Un 86% del plástico del GPGP, basura del Pacífico, procede de la pesca de altura, según una reciente investigación realizada por la ONG The Ocean Cleanup en el Pacífico. The Ocean Cleanup, la ONG holandesa que desarrolla tecnologías para eliminar el plástico de los océanos, ha publicado una nueva investigación en la revista Scientific Reports en la que afirma que el Gran Parche de Basura del Pacífico (GPGP), una gran mancha o isla de basura en el Pacífico, está formado en gran parte por residuos de plástico relacionados con la pesca. En concreto, la organización ha identificado que entre el 75% y el 86% de todo el plástico del GPGP procede de la pesca de altura.
Un análisis de más de 6.000 artículos de plástico demostró, según la ONG, que las principales naciones pesqueras (entre ellas Estados Unidos, China, Japón y Corea) son las mayores productoras de residuos pesqueros que se encuentran en el GPGP, un área tres veces mayor que Francia.
La investigación pone de relieve un problema especialmente grave para los océanos y para la humanidad, y subraya la urgencia de activar la cooperación entre países para gestionar con mayor transparencia la cuestión de los residuos a bordo de los buques y el seguimiento de los residuos arrojados por la borda.
Ocean Cleanup realizó esta investigación a través de su solución System 001/B en 2019.
Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…
El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…
El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…
La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…
Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…