Acuicultura

España se sitúa a la cabeza en producción de acuicultura de la UE

España se sitúa a la cabeza en producción de acuicultura de la UE. Es el sector con mayor proyección en España y sigue avanzando en sus compromisos por una alimentación sostenible y de futuro, así lo refleja en su memoria de sostenibilidad bienal que aglutina al sector acuícola español dedicado a la producción sostenible de pescados y algas en mares y ríos. En la memoria se explica la evolución de un sector en auge en España, poniendo en valor los logros de todas las empresas que, en total, producen el 81% del volumen nacional de la producción de pescado de acuicultura en nuestros mares y ríos. La economía circular, la innovación y la sostenibilidad son ejes en el sector. De cara al futuro, la acuicultura emerge como una solución sostenible para garantizar una alimentación saludable procedente del medio marino y de los ríos y que aporta los valores nutricionales de las proteínas animales sin agotar los recursos naturales.

España, de hecho, es uno de los mayores productores a nivel europeo de pescado y otras especies acuícolas, con más de 327.000 toneladas generadas en 2021. Desde la trucha arcoiris, una de las primeras especies de acuicultura en nuestro país, que se remonta a la década de 1950, se han ido añadiendo muchas otras especies, como el rodaballo, la lubina, la dorada o el lenguado.

Actualmente, existen unos algo más de 5.100 establecimientos de acuicultura en España, entre los de acuicultura marina, continental (en agua dulce) y en playas o zonas cercanas a la costa. Esa situación de los establecimientos es una de las claves para su capacidad de producción y poco impacto ambiental. Al utilizar entornos naturales para la cría de estas especies, se garantiza su calidad y se consigue un producto de proximidad. De la misma forma, las instalaciones acuícolas se han ido sofisticando en las últimas décadas, incluyendo tecnología que informa en tiempo real sobre el nivel de oxigenación del agua, un elemento de vital importancia para la cría de pescado de calidad, o de la temperatura del agua. Actualmente, es posible hacer una trazabilidad completa de cada ejemplar, desde que nace hasta su llegada al puesto de venta.

Esas prácticas consiguen también que la acuicultura tenga una huella de carbono mucho menor que otros sectores alimentarios. Comparado con la de la ganadería vacuna es 15 veces menor, cinco veces más baja si la comparamos con la ganadería vacuna y tres veces menor que la avícola.

Un sector de gran impacto económico y bajo impacto ambiental

De manera paralela a su papel en el suministro de alimentos saludables y su contribución a respetar los recursos naturales, la acuicultura es un sector económico que crece cada año. Actualmente, se estima que existen en nuestro país cerca de 15.000 personas que viven directamente de este sector, mientras que de manera indirecta llega a unos 40.000 trabajadores. Su aportación anual a la economía nacional se encuentra en torno a unos 500 millones de euros. Un sector en auge que contribuye no solo a la alimentación del mañana, sino también a la economía del presente.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

21 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace