Sector Pesquero

España sanciona a 25 buques pesqueros por desactivar sus geolocalizadores, según Oceana

La Dirección General de la Marina Mercante española ha impuesto sanciones de hasta 60.000 euros por embarcación después de analizar la investigación compartida por Oceana. Según Oceana «las embarcaciones sancionadas apagaron su sistema de identificación automática reiteradamente mientras pescaban«

El Gobierno de España ha sancionado a 25 embarcaciones pesqueras con bandera española por desactivar sus geolocalizadores mientras pescaban en alta mar cerca de las costas de Argentina. La medida es el resultado directo de una investigación de Oceana y que la organización compartió con la Secretaría General de Pesca y con la Dirección General de la Marina Mercante. El estudio muestra como estas embarcaciones apagaron de forma reiterada sus sistemas de identificación automática (SIA) mientras faenaban. El SIA comparte datos de localización de la embarcación1 y es obligatorio en España y en la Unión Europea para fomentar la transparencia de la actividad pesquera y garantizar la seguridad en el mar. A pesar de esta norma, pocos países comunitarios han impuesto sanciones por este motivo.

El asesor de la campaña de pesca ilegal y transparencia de Oceana en Europa, Ignacio Fresco Vanzini, afirma que “celebramos la decisión de la administración española por dar un paso más en favor de la transparencia en el sector pesquero. Aquellos que no respetan las normas deben saber que sus actos tienen consecuencias y en este caso es en forma de sanciones. El uso de sistemas de identificación automática es clave para la seguridad de los pescadores, para que los estados sepan lo que pasa en sus aguas y para garantizar que las actividades pesqueras se desarrollan dentro de la legalidad.”

Según el análisis de Oceana, entre 2018 y 2021, el 90% de las 30 embarcaciones españolas identificadas habían desactivado su SIA y pasado el doble de tiempo con el dispositivo reglamentario apagado, que encendido. Ahora, algunas de las sanciones impuestas por España ascienden a 60.000 euros.

Como parte de esta investigación, la organización analizó la actividad de los buques pesqueros a lo largo de la frontera de las aguas nacionales de Argentina, utilizando datos de Global Fishing Watch (GFW)2, una organización independiente sin ánimo de lucro fundada por Oceana en colaboración con Google y SkyTruth.

Oceana insta al resto de países identificados en su análisis, entre ellos China, Corea del Sur y Taiwán, a hacer cumplir las normas vigentes, priorizar la transparencia del sector pesquero y garantizar la seguridad de los pescadores a bordo.

Los barcos con bandera española sancionados apagaron repetidamente su SIA sin motivos legítimos más de 1.200 veces durante al menos 24 horas. Según Oceana, esto no sólo debería constituir una infracción contra la seguridad marítima, sino también debería ser susceptible de sanción por parte de las autoridades pesqueras, sobre todo en el marco del nuevo Reglamento de Control pesquero. Dicho reglamento, que entra en vigor en enero de 2024, exigirá a todas las embarcaciones notificar con antelación a las autoridades competentes cualquier apagado del SIA.

Todo buque pesquero que tenga el pabellón de un país de la UE y tenga más de 15 metros de eslora debe estar equipado con un dispositivo SIA que transmita la localización, dirección y velocidad del buque en el mar. Navegar sin SIA se considera una infracción de la legislación de la UE y de España: los buques sólo pueden desactivar legítimamente el SIA en situaciones excepcionales y siguiendo ciertas normas, como cuando navegan en zonas donde la piratería podría ser un problema.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

10 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

22 horas hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

1 día hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

1 día hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

1 día hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

1 día hace