noticias de pesca

España participa en el proyecto Seaweed para el desarrollo de las algas


El proyecto I3-4-Seaweed representa una de las iniciativas europeas más recientes para promover el desarrollo sostenible del sector de las algas. Con la participación de socios de seis países europeos (Portugal, Bélgica, Países Bajos, España, Irlanda y Alemania), el proyecto pretende estimular la innovación y responder a las necesidades específicas de cada región, contribuyendo a impulsar la economía azul.

Con un presupuesto de 9 millones de euros, de los cuales 6,8 millones financiados por el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva de las PYME de la UE, el proyecto I3-4-Seaweed ofrece un impulso considerable al sector de las algas. La iniciativa también apoya a startups y pymes, que podrán acceder a financiación de hasta 60.000 euros cada una para desarrollar soluciones sostenibles basadas en algas y abordar los retos del sector.


La demanda de productos sostenibles sigue creciendo a nivel mundial y las algas marinas se perfilan como uno de los recursos renovables con mayor potencial. Además de su papel en la nutrición, las algas encuentran aplicaciones en los sectores de la cosmética, los bioplásticos e incluso el farmacéutico. El proyecto I3-4-Seaweed pretende desarrollar este recurso de forma sostenible, creando nuevas oportunidades para los mercados europeos.

I3-4-Seaweed se centra en seis casos de inversión clave que cubren una amplia gama de innovaciones relacionadas con las algas. Entre los principales proyectos, en Irlanda se desarrollarán nuevos procesos para la extracción de pigmentos a partir de algas, mientras que en Bélgica y Países Bajos el objetivo es llevar a la mesa de los consumidores nuevos productos alimenticios a base de algas.

En España, el proyecto desarrollará bioestimulantes para promover el crecimiento de los cultivos minimizando el impacto ambiental. En Portugal, sin embargo, se promoverán los cosméticos sostenibles y se introducirán nuevas tecnologías de seguimiento para optimizar el cultivo de algas. Cada iniciativa contará con el apoyo de un enfoque colaborativo, que implica la participación de expertos y consultores de los distintos países participantes.

La Red Submariner para el Crecimiento Azul, con sede en Berlín, es responsable de comunicar y crear conciencia sobre el proyecto, así como de involucrar a las partes interesadas. «Unirse al consorcio I3-4-Seaweed representa un paso importante hacia el desarrollo de nuestra experiencia en el sector de las algas, al tiempo que da un fuerte impulso a la inversión en las regiones europeas», dijo Angela Schultz-Zehden, directora general de Submariner Network.

Sensibilización y pruebas de mercado.
Aunque las algas se utilizan ampliamente en algunas regiones, su adopción no es uniforme. Por este motivo, el proyecto lanzará campañas de concientización regional, destacando el potencial de los productos a base de algas. Las actividades incluirán sesiones de colaboración y estudios de casos con líderes de la industria, para demostrar la efectividad y versatilidad de las algas en diferentes contextos de mercado.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

13 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

19 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

22 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace