Europa

España no empleó 290 millones de euros de las ayudas de los fondos FEMP

España podía haber empleado un total 1.057.143.957,00 euros de los fondos FEMP pero sólo consiguió 767.808.080,03 millones de euros con lo que ejecutó el 72,63% del total con lo que cerca de 290 millones no hizo frente, según el Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Pesca y Alimentación

PRINCIPALES COMUNIDADES AUTONOMAS

CCA Fondo previsto Cantidad ejecutada %

Galicia tenía un fondo de 313.612.911 euros y gastó 192 millones con un 43 6%
Andalucía con 141.840.598 de fondo previsto hizo frente a 93 83.501.629 un 42 58,9%
Canarias ckn 117.785.501,94 hizo frente a 76.404.076,90 con 64,9%
País Vasco con 78.427.768,93 hizo frente a 58.455.108,57 con 74,5%

De esta manera, a 31 de diciembre de 2023, el grado de ejecución en términos FEMP certificado a la UE (teniendo en cuenta los cierres de los ejercicios contables) era del 72,63%, habiéndose remitido solicitudes de pago por 767,8 millones de euros. No obstanteen términos de aprobaciones es el 94,14% de la asignación y a efectos de pagos grabados se llega al 81,90%
de la asignación FEMP.

Una característica del programa español es su diversidad, contemplando toda la variedad de medidas que recoge el reglamento, a excepción de la compensación por daños causados por los mamíferos y aves en las capturas. Esta circunstancia hace que exista una amplia distribución financiera, de tal forma que la medida con mayor asignación solo representa el 10,4% de la asignación FEMP global.

Como puede apreciarse en la siguiente tabla, las medidas con mayor peso corresponden a las inversiones materiales en transformación (PU5), con 121 millones de euros, y el desarrollo de estrategias locales (PU4), con 104 millones de euros, seguidas por las inversiones en acuicultura (PU2), con 92 millones de euros.


El cuarto lugar lo ocupan medidas obligatorias para el cumplimiento de la PPC e integradas en la PU3. Se trata de las inversiones en la recogida de datos científicos para el Plan nacional de datos básicos, con 79 millones de euros, y las labores de control, con un total de 155,9 millones de euros, entre las dos representan el 13,4% de la asignación del PO.

Otro bloque importante de ayudas lo constituían las compensaciones por paralización temporal o definitiva y plan de compensaciones de Canarias, que inicialmente contaron en conjunto con 139,9 millones de euros (12% de
asignación FEMP inicial).

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

21 horas hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

21 horas hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

1 día hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

2 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

2 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

2 días hace