Sector Pesquero

España apuesta por la excelencia en la gestión pesquera para la recuperación de las poblaciones a nivel global

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, participa en el foro internacional que examina los desafíos y avances relacionados con la pesca y la acuicultura a nivel mundial. Artime destaca el papel de la ciencia y la innovación para desarrollar una pesca y acuicultura más sostenible, así como para contar con herramientas para afrontar los desafíos del cambio climático

España apuesta por la excelencia en la gestión pesquera y en una ordenación eficaz para recuperar poblaciones y aumentar, de esta manera, las capturas del sector. Para ello, según la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, hay que consolidar el papel de la ciencia como principal aliado en la gestión pública.

Solo así se podrán tomar decisiones sobre la base del conocimiento científico y velar por el equilibrio entre las variables ambientales, económicas y sociales, según Artime. “La innovación nos permitirá utilizar todas las herramientas posibles para desarrollar artes de pesca cada vez más sostenibles y selectivas, así como para afrontar los desafíos del cambio climático”, ha subrayado hoy la secretaria general de Pesca en la apertura del Comité de Pesca (COFI, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se celebra esta semana en Roma.

Artime ha celebrado que muchos de los desafíos a los que se enfrentan los océanos vayan a  ser objeto de discusión a lo largo de estos días. Entre ellos,  las consecuencias del cambio climático que afectan a la abundancia y distribución de los recursos pesqueros, la contaminación, especialmente la ocasionada por plásticos o la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Sobre este asunto, Isabel Artime ha pedido a la comunidad internacional tolerancia cero frente a la pesca ilegal que supone una gran lacra para nuestros océanos y una competencia desleal para la gran mayoría de pescadores que ejercen su actividad cumpliendo escrupulosamente con la legislación vigente.

Artime también ha destacado la importancia de reforzar el papel de las organizaciones regionales de pesca para promover la sostenibilidad de las poblaciones, el acceso racional a los recursos marinos y garantizar que los océanos sean una fuente asequible de proteínas de alta calidad.

De hecho, Artime considera fundamental que se aborde en el COFI el papel de la pesca y acuicultura para la seguridad alimentaria de la población a nivel global. Una función clave porque los productos de este sector proporcionan una proteína de alto valor biológico, con efectos muy beneficiosos para la salud -el pescado es una fuente de grasas insaturadas esenciales y rico en proteínas, vitaminas y minerales, como el calcio, hierro, cinc y selenio.

El COFI se celebra en Roma cada dos años y es el foro intergubernamental más importante para examinar los desafíos y avances relacionados con la pesca y la acuicultura a nivel mundial.

  • APOYO DE ESPAÑA A LA INICIATIVA DE PUERTOS AZULES DE LA FAO
  • Isabel Artime ha destacado el apoyo de España a la iniciativa de Puertos Azules de la FAO. España está convencida de que esta iniciativa, liderada por la FAO y participada por puertos de todo el mundo, tendrá efectos muy positivos en el impulso de la buscada transformación azul.
  • Como señal de dicho compromiso, recientemente se ha firmado un convenio entre Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Vigo, Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y la Secretaría General de Pesca que permitirá realizar una contribución de España por 94.080 euros a la iniciativa de Puertos Azules de la FAO. Una cantidad que se suma a los 50.000 euros ya transferido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante los años 2022 y 2023. Además, Artime ha ofrecido el Puerto de Vigo para la creación de un hub específico sobre Puertos Azules si finalmente la FAO decide apostar por esta iniciativa.
  • En paralelo a la celebración del foro, la secretaria general de Pesca se ha reunido con el director de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, a quien ha felicitado por el informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024, por su apuesta decidida hacia la transformación azul, así como por la colaboración en el Congreso Internacional Conxemar-FAO que este año cumple su XII edición.
  • Durante la tarde continuará con los encuentros bilaterales, entre ellos, con el secretario ejecutivo de la Comisión General de Pesca en el Mediterráneo de la FAO, Miguel Bernal, para abordar la participación de España en actividades estratégicas de la organización como el programa MedSea4Fish.

 

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

19 horas hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

19 horas hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

2 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

2 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

2 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

2 días hace