noticias de pesca

«Es una oportunidad de país y un reto industrial, pero requiere seguridad a la inversión la eólica off shore»

 «Es una oportunidad de país y un reto industrial, pero requiere seguridad a la inversión» era la frase que más se pronuncio en el Congreso de Ingenieros Navales, en Bilbao, en el debate sobre las posibilidades de la eólica marina.

Javier Herrador CEO de Navantia Seaenergies «es una oportunidad industrial. Llevamos 12 años en este sector en un momento en el 2008, en plena crisis de muchos sectores, que venía un momento crítico y diversificamos hacia energía eólica y vimos que era una oportunidad para la compañía que muchas empresas pudieran sobrevivir. Era como una aventura cuando veníamos desde un sector de defensa. Fuimos de la mano de Iberdrola. Conseguimos los primeros contactos en el 2014 y en el 2021 hicimos una reflexión que nos hizo crear Navantia Seaenergies. Hemos firmado 11 contratos con 900 millones desde el 2014 y el año pasado conseguimos en un ejercicio alcanzar esa facturación. Somos líderes y cuando se desarrollo el Plan Nacional nos vamos consolidar como más líderes. Tenemos carga de trabajo hasta el 2031, pero necesitamos personal preparado, técnicos eléctricos, soldadores…. Vemos que falta capacidad. Hace falta instalaciones cerca de los parques como reto de futuro».

Miguel Cordón, Acciona Construcción dijo que «la clave es diversificar hacia otro tipos de sectores. Tenemos gran capacidad de ingeniería y tenemos gran capacidad. Muchas soluciones flotantes se están dando y el reto es industrializar para que sean competitivos y bajen los costes. Tenemos capacidad competitiva»

Javier Herrador «tenemos que industrializar y abaratar los costes de los componentes e industrias. Estamos traccionando y vamos a contar con los astilleros privados. Vamos a montar una gran cadena de fabricación y montaje».

Alvaro Platero, de  Gondan Shipbuilders, «llevamos seis años construyendo barcos auxiliares para armadores noruegos en colaboración con Balenciaga., pero existe una gran demanda para otros buques como remolcadores y cableros…. Para los astilleros privados no tienen capacidad ni siquiera para almacenaje. Hacemos  un llamamiento para conseguir apoyo institucional.  Se nos acabó el mercado nacional y el 95 por ciento es exportación. Cuando empecé en este negocio todos hacíamos pesqueros. Entramos en la UE y ha bajado la contratación al mínimo cuando existen unas necesidades de renovación increíbles. Estamos construyendo seis barcos propulsados con energías renovables. Hacemos barcos de todo tipo. Este es un tema de país. Tenemos que tener seguridad, apoyo, y financiación.

Juan Virgilio. de la Asociación de Empresas Eólica Marina,  «llevamos 30 años de éxito de la eólica terrestre gracias a un apoyo político, innovación. España es el cuarto exportador. Esto requiere tiempo. Tenemos capacidad de producción de estructuras flotantes y astilleros para construir barcos auxiliares. Pero se requiere una aceptación social, una regulación, puertos y astilleros cercanos y quitar incertidumbres. En papel hay proyectos muy ambiciosos. Cuando veamos una subasta, precios, mercados maduros podemos tener certezas. Ahora todo es  papel. Lo tenemos todo. Puertos, industria sin ningún megavatio instalado. Es una tecnología disruptiva. Estamos bien posicionados suministrando y construyendo parques europeos.», decía Virgilio.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

1 día hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

2 días hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

2 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

2 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

2 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

2 días hace