noticias de pesca

El verdel o xarda, una pesquería que no para en tener menos posibilidades de captura

El verdel es la especie que mayor indignación presenta todos los años, en el reparto de cuotas de la UE dados los recortes que debe afrontar el sector pesquero del Norte español con la reapertura de  la pesca dirigida de jurel tras dos años con cuota cero, pero con la rebaja de un 22% en el cupo del verdel.

El presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, Norberto Emazabel mantenía que «nuevamente vamos a tener 8 días de faena, ante la escasa cuotaque vamos a disponer en el 2025».

Esta rebaja ya se pactó el pasado mes de octubre . Así, los pescadores ya adelantaron que a la escasa cuota en los próximos años seguirá dando problemas. Es más ya adelantó que parte del sector pesquero que se dedica a la captura del verdel había pedido desguazar los barcos por las pérdidas económicas que llevan sufriendo años. «Antes espaciábamos la campaña de verdel buscando mejores precios, pero ahora antes que migre a otras zonas o desaparezca trataremos de consumir lass cuotas».

Por su parte, en Cantabria algunos barcos se han planteado desguazar sus barcos. Un desguace que no podrán hacer con ayudas del Gobierno de España. Así lo asegura Cesar Nates de la Federación de Cantabria. «No hay fondos para desguazar». Junto a ello, «la biomasa del verdel está en jaque y de cara a 2026 será un «problemón» apunta Nates.

En el 2024, los pescadores contaron con 27,83 millones de kilos: 10,15 para las artes menores, 9,42 para los cerqueros y 7,12 para los arrastreros de litoral. Entre los cerqueros: Lugo podía capturar 658.000 kilos, Pontevedra 787.000 kilos, Asturias, 1,61 millones de kilos, Vizcaya 3,37, Gipuzkoa 1,39 y Cantabria, 2,91 millones.

Decisiones unilaterales

Toda esta situación parte de las decisiones unilaterales que adoptan los países del Norte. Así, a la migración al norte de la xarda (rincha, caballa o verdel), de e amplia distribución por el Atlántico nororiental, la Unión Europea (UE) comparte la pesca de Scomber scombrus con Noruega, las islas Feroe, el Reino Unido, Groenlandia e Islandia, países que aceptaron la recomendación científica de recortar las capturas el 22 % en 2025, pero el pacto no incluye el reparto, con lo cual no frena la autoasignación de cuotas por países cuya sobrepesca habitual «amenaza la sostenibilidad» de la pesquería. Lo advierte la Comisión Europea, que expresa su «profunda preocupación por las medidas unilaterales adoptadas por determinados Estados costeros, que siguen poniendo en peligro» la población hasta el punto de interponer multas para atajar esta situación.

Los países del Norte se reparten lo mejor del pastel con un acuerdo previo entre ellos. Sin contar con la UE decidiendo que Noruega podría pescar 229.210 toneladas, el Reino Unido 203.211 y las Feroe 98.708. Suman 531.219, el 92 % de las 576.958 que pactaron como límite para todos.

Con esas cifras, las cuentas no cuadran para cumplir el compromiso de respetar la recomendación del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Significaría que la UE y el resto de las partes se conformarían con las 45.829 toneladas que les dejarían Noruega, el Reino Unido y las Feroe.

Así, se repite el mismo escenario de los últimos lustros, cuando «la suma de las cuotas unilaterales ha superado sistemáticamente el asesoramiento científico desde el 2010». Desde Bruselas recalcan esa evaluación del ICES, que en los últimos debates sobre la xarda presentaron «pruebas de que la biomasa está disminuyendo significativamente». 

«Un fracaso político»

«Sigue siendo un desafío la gestión sostenible», subraya la UE, por la falta de «acuerdos integrales de distribución de cuotas» y, especialmente, por los cupos «unilaterales inflados por parte de ciertos estados costeros».

El acuerdo se logró tras dos días de reunión en Bruselas, marcados por la oposición de España al recorte en las jornadas de pesca en el Mediterráneo que había planteado la Comisión Europea (CE) a finales de noviembre.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

23 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace