Puertos

El tráfico de mercancías por los puertos de interés general crece un 3% hasta julio

El tráfico de mercancías por los puertos de interés general crece un 3% hasta julio, aunque en los siete primeros meses del año, la situación de violencia en el Mar Rojo está forzando el desvío de rutas marítimas tradicionales, lo que impacta en el incremento de mercancías por los puertos españoles

Los puertos de interés general movieron entre enero y julio un total de 330.322.598 toneladas, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

En los siete primeros meses del año, la situación de violencia en el Mar Rojo está forzando el desvío de rutas marítimas tradicionales, lo que impacta en el incremento de mercancías por los puertos españoles, especialmente en el tránsito de contenedores. Estos picos de actividad se están gestionando por puertos que cuentan con infraestructuras y servicios bien preparados. 

En los primeros siete meses del año, la mercancía general aumentó el 7,1%, respecto a 2023, con 165,6 millones de toneladas, destacando principalmente su presentación en contenedor (+9,8%), frente al incremento moderado de la mercancía general convencional (+1,4%). 

Los TEUs aumentaron un 11,7% respecto al mismo período del año anterior, con 10,6 millones de toneladas, en línea con el ritmo de crecimiento marcado desde principios de año, debido sobre todo al fuerte repunte de los TEUs en tránsito (+18,7%), en puertos como Barcelona, Valencia, Bilbao o Las Palmas. entre otros. 

Los graneles líquidos registraron un alza del 4%, hasta 106,8 millones de toneladas, debido especialmente al buen comportamiento de los productos químicos (+115,2%), y de la gasolina (+20,7%), y en general petróleo y productos derivados. 

Todos los tráficos registraron incrementos entre enero y julio, a excepción de los graneles sólidos que, con 49,1 millones de toneladas, sufrieron un descenso del 10,1% respecto al mismo periodo de 2023, derivado de la caída del carbón (-55%) y también de los productos siderúrgicos, del cemento y de algunos productos alimenticios. 

El tráfico ro-ro creció el 0,4% hasta 43,6 millones de toneladas. El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en los primeros siete meses del año el 1,3% con un total de 95.182 unidades, y el arqueo bruto creció un 3%. El tráfico de pasajeros por los puertos españoles aumentó el 3,4% hasta julio respecto a 2023, con 21,56 millones de movimientos.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

15 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

21 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

24 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace