noticias de pesca

El TAC de bacalao del Artico se reduce un 25 %

El TAC de 2025 para el bacalao del noreste del Ártico se ha fijado en 340.000 toneladas, lo que supone una disminución del 25% en comparación con el año actual y, según fuentes noruegas, el nivel más bajo desde 1991. La cuota de Rusia dentro de esta asignación asciende a 144.436 toneladas. El TAC de eglefino también ha experimentado una reducción del 7,8% con respecto a los niveles de 2023, fijados en 130.000 toneladas, y la cuota de Rusia asciende a 52.468 toneladas.

La cuota total de fletán negro para 2025 se ha fijado en 19.000 toneladas, lo que supone una reducción de 2.250 toneladas con respecto a 2024. La cuota correspondiente a Noruega será de 9.675 toneladas.

La cuota total de gallineta nórdica se ha fijado en 67.191 toneladas para 2025, lo que supone una reducción de 2.973 toneladas con respecto a 2024. La cuota correspondiente a Noruega será de 46.378 toneladas.

De acuerdo con las recomendaciones de los científicos marinos, la pesca del capelán no se abrirá en 2025.

«En un momento de reducción de las cuotas en muchas pesquerías y de preocupación por la situación de las poblaciones, los investigadores evaluarán si tenemos medidas suficientes para proteger a los peces pequeños. También acelerarán el trabajo de revisión de la metodología de investigación y la evaluación de las normas de gestión para el bacalao y el eglefino», afirma el ministerio.

Las partes también acordaron seguir trabajando en las normas de gestión del capelán, la gallineta nórdica y el fletán negro.

Además, los investigadores han elaborado varias normas de gestión del camarón en el mar de Barents y seguirán trabajando en ello hasta la próxima reunión de la Comisión de Pesca, según se indica en el comunicado de prensa.

Colaboración en materia de investigación
Por último, el acuerdo de pesca también contiene reglamentos técnicos para la práctica de la pesca, medidas de control y colaboración en materia de investigación.

«Existe una colaboración de investigación de larga data y extensa entre Noruega y Rusia sobre los recursos marinos vivos y el ecosistema en el mar de Barents, y las partes acordaron un programa de investigación conjunto noruego-ruso para 2025», escribe el ministerio.

Si bien el TAC de lubina solo ha disminuido en 2.973 toneladas, lo que sugiere una población estable, y la reducción del fletán azul es menos severa de lo previsto, estos factores no compensan en gran medida las disminuciones significativas en las cuotas de bacalao y eglefino o la ausencia de pesca de capelán.

Además, a Rusia se le ha permitido capturar 4.200 toneladas de lubina (tanto captura incidental como pesca dirigida) y 12.200 toneladas de abadejo como captura incidental en aguas noruegas.

europaazul

Entradas recientes

El STECF reconoce que desconocía los daños que produciría sobre el palangre el veto a la pesca de fondo

El veto a la pesca de fondo sobre 16.500 kilómetros cuadrados de aguas comunitarias careció de datos científicos sobre…

1 día hace

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…

2 días hace

Zunibal refuerza su presencia global con la adquisición estratégica de la empresa asiática Zong Hong Marine

Zunibal consolida con esta operación su expansión internacional y crea Zunibal Asia, con sede operativa…

2 días hace

Anuncian primera temporada de pesca de anchoveta en el centro-norte del Perú

Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…

2 días hace

La secretaria general de Pesca valora el buen estado de los recursos biológicos de los caladeros asturianos

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime aborda los retos a los que se enfrentan…

2 días hace

Un total de 7.523 toneladas de patudo podrá capturar la flota española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la…

2 días hace