Comercialización

El sector conservero avanza hacia una fábrica 4.0

Anfaco-Cecopesca, Emenasa Industria, Elvan y Bolton Food han desarrollado un prototipo de máquina que permite medir online y en tiempo real datos de humedad y grasa del atún cocido destinado a conservas. El proyecto, enmarcado en el Programa Maquinaria 4.0 de Igape, ha contado con un presupuesto total de 600.000 euros. 

El atún cocido es una materia imprescindible para la industria conservera en España. La conserva de atún representa aproximadamente el 70% de la producción total,  230.000 toneladas en 2021. A fin de alcanzar una fábrica 4.0, automatizada, independiente y que tome decisiones en función de los datos, el control de calidad del atún cocido con técnicas de caracterización rápida es imprescindible para que los departamentos de calidad y producción tomen decisiones en tiempo real. Los valores de humedad y grasa pueden afectar a los parámetros de producto final, adaptándose con ello los procesos industriales que intervienen a fin de alcanzar una máxima calidad y estandarización.

En la actualidad, el análisis y control de humedad y grasa del atún se realiza en laboratorios específicos, donde los resultados de los análisis pueden superar las 24 horas desde que recepción de la muestra. Esta práctica rutinaria imposibilita la toma de decisiones en la línea de producción, que debe contar con una diferencia en tiempo a expensas de resultados de laboratorio. Esta situación, que en ocasiones puede acarrear pérdida de recursos y de competitividad, se solucionará con la tecnología desarrollada por Anfaco, Emenasa, Elvan y Bolton Foods,, ya que permite detectar en tiempo real datos de humedad y de grasa con unos errores de precisión menores a 1% y 0,5% respectivamente, y de forma continua.

USO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Este sistema de inspección sin contacto está basado en el uso de una cámara hiperespectral VIS-NIR. El sistema incluye una cinta transportadora donde se sitúa la matriz alimentaria y una campana, donde se aloja el sistema fotónico de inspección y la interfaz. Diversas luminarias halógenas iluminan la escena, para que la cámara pueda recoger la información contenida en la radiación infrarroja reflejada. Al tratarse de una máquina industrial, esta consta de una interfaz configurable donde el operador puede ajustar parámetros del funcionamiento, así como integrarla con el resto de la maquinaria de la planta. Todo el equipo está pensado para operación en industria alimentaria, y actualmente se desarrolla un programa de formación para operarios.

El prototipo permite su alimentación de datos permanente, lo cual permitirá optimizar el algoritmo y extrapolar paulatinamente su uso a otros productos y procesos industriales aplicando técnicas de datos, ensayo e inteligencia artificial. En este sentido, en el proyecto ha cobrado especial importancia el papel desempeñado por el laboratorio de Anfaco-Cecopesca, que permite tratar las muestras en sus instalaciones y optimizar el resultado obtenido.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

14 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

20 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

23 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace