La 31ª edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global presentará un programa de conferencias con más de 20 sesiones dirigidas por más de 80 expertos internacionales del sector y de los productos del mar. El programa del evento, que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se centrará en la sostenibilidad, la acuicultura, las estrategias empresariales y de marketing, las innovaciones de vanguardia y mucho más, proporcionando a los asistentes ideas prácticas y estrategias con visión de futuro para hacer frente a las oportunidades y desafíos actuales en el mercado mundial de productos del mar.
El programa de este año abordará temas del sector como la descarbonización, el envasado sostenible y la evolución de la acuicultura. Los ponentes de las principales organizaciones, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), estudiarán soluciones para mejorar las prácticas sostenibles en la piscicultura y navegar por las complejidades de la trazabilidad en las cadenas mundiales de suministro de productos del mar. Empresas participantes, como BAADER y JBT Marel, analizarán la vertiente empresarial y presentarán las últimas tendencias en procesamiento.
Se debatirán temas como la sostenibilidad, la trazabilidad, la acuicultura, las innovaciones del mercado, las tendencias de consumo y el impacto climático, entre otros, y se ofrecerán consejos de valor y estrategias reales para los profesionales del sector
La conferencia titulada “De los datos a la decisión: Desvelando la metodología actualizada de la FAO para el estado de las poblaciones de peces”, que tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, contará con la participación de expertos de la FAO y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para debatir la nueva metodología de la FAO para la evaluación de las reservas pesqueras y su impacto en la gestión sostenible de la pesca, incorporando técnicas científicas avanzadas y prácticas tradicionales para evaluar las poblaciones de peces.
Centrarse en las tendencias de consumo y la evolución del mercado
“El poder del marketing de las personas influyentes” es una sesión de la conferencia incluida en la primera jornada del evento, martes, 6 de mayo. La sesión se centrará en el éxito de GAPP (Association of Genuine Alaska Pollock Producers) en el uso de personas influyentes en las redes sociales para aumentar la concienciación e impulsar las ventas de abadejo salvaje de Alaska, mostrando el potencial de estrategias similares en la industria del marisco para impulsar el consumo.
El panel “Marketing de productos del mar para consumidores modernos” del miércoles examinará cómo las marcas de productos del mar pueden adaptarse a la evolución de las tendencias de consumo, haciendo hincapié en la creciente importancia de la sostenibilidad, la salud y el abastecimiento ético. La sesión repasará cómo las plataformas digitales y el análisis de datos están reconfigurando las estrategias de marketing, así como el modo en que las marcas pueden atraer a las generaciones más jóvenes con campañas orientadas y basadas en la experiencia que den prioridad a la comodidad y el bienestar.
Una sesión titulada “El impacto de los sumilleres y especialistas en ostras: Lecciones para la industria del marisco vivo” (miércoles, 7 de mayo), analizará cómo las tendencias experienciales, la certificación profesional y la educación pueden elevar a todo el sector del marisco vivo. Expertos del sector, como Julie Qiu, de Oyster Master Guild, profundizarán en cómo los principios del merroir, la sostenibilidad y la artesanía -que ya están transformando el consumo de ostras- pueden aplicarse más ampliamente para mejorar el compromiso del consumidor, impulsar las ventas y establecer un posicionamiento de primera calidad en el mercado.
Impulsar la sostenibilidad y la innovación: Abordar el impacto climático, las cadenas de suministro sin deforestación y la experiencia minorista
La sostenibilidad sigue siendo cada año un tema central en Seafood Expo Global/Seafood Processing Global. El panel “Sostenibilidad en los piensos acuícolas: Alineación de las cadenas de suministro con los requisitos de la UE” del miércoles evaluará el impacto de la normativa en las cadenas de suministro de la acuicultura. También abordará cómo las empresas garantizan su cumplimiento y el papel de la certificación en los requisitos de transparencia e información.
“Productos del mar en un clima cambiante: Causas, consecuencias y mitigación”, que se celebrará el miércoles 7 de mayo, analizará las crecientes presiones sobre el medio marino en un contexto de aumento de la demanda mundial de productos del mar. En esta sesión participará Ray Hilborn, catedrático de la Universidad de Washington. Los expertos examinarán los ganadores y perdedores del cambio climático, el impacto de la desoxigenación de los océanos y los cambios en la producción mundial de marisco. La sesión también abordará la contribución de la pesca a las emisiones de carbono, el papel de las energías alternativas en el sector y las estrategias para proteger las reservas de carbono.
“Seafood Mongers 101” reunirá, el jueves, 8 de mayo, a líderes del comercio minorista de productos del mar para analizar el desarrollo continuo de pescaderos cualificados, destacando la necesidad de conocimientos especializados en biología pesquera, abastecimiento responsable, manipulación de productos del mar y compromiso con el cliente. Los ponentes compartirán las mejores prácticas para contratar, formar y orientar a los mejores especialistas en productos del mar, al tiempo que presentarán programas de éxito de minoristas de todo el mundo. Esta sesión proporcionará a los asistentes estrategias prácticas para crear equipos especializados en productos del mar y orientados al cliente en un mercado en evolución.
La 31ª edición contará con expositores de 79 países
Diversified, organizador de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el mayor y más diverso evento comercial de productos del mar del mundo, ha anunciado recientemente novedades sobre su 31ª edición. La Expo acogerá a empresas líderes de la industria de productos del mar de más de 79 países, una cifra en crecimiento, con 63 pabellones nacionales y regionales.
El programa completo de la conferencia puede consultarse en el sitio web del evento: https://www.seafoodexpo.com/global/conference-program/. Para asistir al programa de conferencias se requiere un pase de conferencia.
Para más información sobre Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, y para inscribirse, visite: www.seafoodexpo.com/global.
Sobre Seafood Expo Global/Seafood Processing Global
Seafood Expo Global y Seafood Processing Global conforman la feria comercial de productos del mar más grande del mundo. Miles de compradores y vendedores de todo el mundo asisten al evento anual de tres días para establecer contactos y hacer negocios. Los compradores incluyen importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas del sector minorista y de servicios de alimentación. Los expositores presentan las últimas innovaciones en productos del mar, procesamiento y maquinaria de envasado, así como servicios para la industria pesquera. SeafoodSource.com es el medio oficial del evento. El organizador es Diversified, líder internacional en eventos y medios del sector de los productos del mar. www.seafoodexpo.com/global
La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…
La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…
Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…
Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…
ISSF reflexiona sobre la importancia de que la Comisión del Atún para el Océano Índico…
En 2024, las exportaciones de atún enlatado de Ecuador alcanzaron un récord de 1.600 millones…