Industria Naval

El primer barco de hidrógeno que sobrevuela el mar gana el Premio Innovación de Navalia


Los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid han visto reconocido su sueño: crear un barco propulsado al 100% por energía eléctrica a partir de una pila de combustible de hidrógeno que combina, además, uns sistema de hidrofolis que le permite navegar elevado sobre la superficie del mar y recorrer, a una altísima velocidad, grandes distancias.

Entre los 15 proyectos presentados en el Espacio Innovación que ha gestionado la
Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España en la feria, se ha reconocido el Green Fooling Spain presentado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval de Madrid (ETSIN).


La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España acuerda con las Asociaciones de Ingeniería Naval de Argentina y Perú el desarrollo de proyectos y acciones de interés para los profesionales del sector marítimo de ambos continentes


El proyecto Green Fooling Spain, galardonado con el Premio Innovación en Navalia 2024,
es único en España y se pondrá a prueba próximamente en el Monaco Energy Boat
Challenge, siendo los primeros españoles en participar en este prestigioso evento que sirve
de banco de pruebas a las embarcaciones más innovadoras en la utilización de energías
limpias. “Es un proyecto que no solo incorpora la propulsión eléctrica sino que mejora
además la eficiencia en la navegación, porque al incorporar un sistema que funciona como
las alas de un avión, nos permite ser mucho más rápidos”, ha explicado Juan Antonio Pérez
Socorro, director del equipo y estudiante del Grado de Ingeniería Naval en la ETSIN.
“Ha sido, de verdad, muy difícil elegir un proyecto ganador porque todas las iniciativas
presentadas en el Espacio Innovación de Navalia 2024 han sido de una enorme calidad”, ha
explicado Diego Fernandez Casado , presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y
Oceánicos de España. “Hemos podido ver iniciativas que aportan nuevas perspectivas y
líneas de innovación que dibujan un futuro del sector naval más que optimista”, ha añadido.
Las iniciativas están relacionadas con el uso de drones, los nuevos sistemas de energía
eólica marica, el control de rutas marinas, la utilización del hidrógeno como combustible
alternativo o el desarrollo de pilas para submarino, entre otras.

También con el desarrollo deembarcaciones no tripuladas; la propulsión de embarcaciones autónomas mediante energías alternativas (electricidad, hidrógeno, amoníaco, metanol, etc.)- catamarán eléctrico; el desarrollo de dispositivos que permiten el aprovechamiento de las energías limpias, como la eólica marina o el impulso de las olas y la energía solar, así como el desarrollo de aplicaciones para mejorar las rutas marítimas y hacerlas más eficientes y seguras, el Google Maps de los océanos.


Acuerdo con Argentina y Perú


Por otra parte, en el marco de la celebración de Navalia 2024, la Asociación de Ingenieros
Navales y Oceánicos de España (AINE), ha alcanzado además sendos acuerdos con la
Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAIN) y el Colegio de Ingenieros de Perú con el
objetivo de promover la cooperación técnica y académica en el desarrollo de diversas líneas
de capacitación, docencia e investigación así como de acciones que promuevan la
excelencia profesional.


“El impulso del sector naval a través de su principal valor, los ingenieros navales, es un
principio compartido por todas las organizaciones que representamos al sector. Por eso, el
acuerdo que hemos alcanzado con nuestros colegas de Argentina y Perú, nos permitirá
multiplicar los esfuerzos y abrir nuevas oportunidades en ambos continentes”, ha destacado
Diego Fernández Casado, presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos
de España.


“Sin duda, este será solo el punto de partida de futuras acciones conjuntas en beneficio de
los profesionales del sector naval”, han coincidido Fernando Sánchez Checa, vocal de
Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAIN) y David Amaya Fuertes, representante del
Colegio de Ingenieros del Perú.


Gracias a los acuerdos, los socios y colegiados podrán participar en igualdad de
condiciones en los cursos, simposios, conferencias o congresos de las tres asociaciones.
Asimismo, se promoverá la colaboración en el impulso de nuevos programas de formación.
y se fomentará la publicación de artículos y trabajos en las revistas o medios de difusión
propios de cada organización.
——————————————-

europaazul

Entradas recientes

LA UPV inaugura Itsasgunea, un centro de sosrtenibilidad marina

La Universidad del País Vasco UPV/EHU ha inaugurado Itsasgunea, un espacio multidisciplinar dedicado a la…

4 horas hace

Las Jornadas sobre Pesca Ilegal ponen en valor las buenas prácticas del sector pesquero

Las II Jornadas contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada en A Coruña…

1 día hace

Tenerife y Galicia cierran acuerdos de comercialización de especies

Pescadores tinerfeños y comercializadores junto con restauradores han alcanzado acuerdos para comercializar las especies de…

1 día hace

El VI Encuentro de los Mares concluye que tenemos la responsabilidad de aumentar el consumo de pescado

La sexta edición del Encuentro de los Mares, evento promovido por el Cabildo de Tenerife, a través…

4 días hace

El sector pesquero apela a garantizar la alimentación a iuna población de 10.000 millones en poco tiempo

El sector pesquero ha apelado a la necesidad de colaborar y trabajar con gobiernos y…

4 días hace

Wofco cierra la compra de Fandicosta

La Xunta de Galicia ha revelado que la pesquera Wofco se ha hecho Fandicosta en…

5 días hace