TARIFA (CÁDIZ), 16/09/2023.- Pescadores de JC Mackintosh, la primera pesquería española de atún rojo salvaje, y la tercera del mundo, que ha conseguido el certificado de sostenibilidad Marine Stewardship Council (MSC), una "ecoetiqueta" con la que viaja a los mercados internacionales más exigentes y concienciados y que opera en el Estrecho de Gibraltar con la ley "un hombre, un anzuelo, un atún rojo". EFE/Isabel Laguna
Un nuevo metanálisis descubre que el consumo regular de pescado se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, pero quedan dudas sobre el Alzheimer y otros mecanismos.
En esta dirección, la dieta juega un papel crucial en nuestra salud, pero el vínculo entre lo que comemos y nuestro cerebro todavía es un tema de estudio. Un metaanálisis reciente ha arrojado luz sobre el impacto potencial del pescado en la prevención del deterioro cognitivo. Con más de 849.000 participantes analizados en 35 estudios, los hallazgos sugieren que comer pescado regularmente podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo en un 18%.
Pero ¿qué hace que el pescado sea un alimento tan especial para el cerebro? Los ácidos grasos omega-3, abundantes en los mariscos, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden proteger al cerebro del daño relacionado con la edad. “Las personas que consumen pescado regularmente parecen tener un menor riesgo de deterioro cognitivo”, afirma Giuseppe Grosso, profesor de nutrición humana en la Universidad de Catania y coautor del análisis.
A pesar de estos datos alentadores, los resultados para la demencia y la enfermedad de Alzheimer han sido menos concluyentes. El vínculo entre el consumo de pescado y estas enfermedades neurodegenerativas es complejo y está influenciado por variables genéticas y factores dietéticos más amplios. Sin embargo, consumir unos 150 gramos de pescado al día parece ofrecer los beneficios más obvios.
En vista de que la población mundial envejece rápidamente y de que se espera que el número de casos de demencia y Alzheimer se triplique para 2050, comprender el papel de la dieta en la prevención es más urgente que nunca. Si el pescado realmente puede ayudar a proteger el cerebro, podría convertirse en un aliado clave en una dieta saludable y sostenible.
Este estudio destaca la importancia de una visión más amplia: no es sólo el pescado lo que importa, sino el contexto general de la dieta y el estilo de vida. “Espero que la asociación entre el pescado y la salud cognitiva sea óptima cuando se produzca en el contexto de una dieta general saludable y sostenible”, añadió Grosso.
Comer pescado no es una solución mágica, pero es una pieza fundamental de una estrategia más amplia para vivir mejor y más tiempo. La ciencia, como siempre, sigue evolucionando, pero un enfoque consciente de la dieta ya es un primer paso hacia un futuro más saludable.
·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…
Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…
La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…
El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…
Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…