noticias de pesca

El Parlamento Europeo aprueba ‘in extremis’ su ley de restauración de la naturaleza


El texto aprobado fija la posición del Parlamento, que ahora tendrá que negociar con los representantes del Consejo (es decir, de los gobiernos de los Veintisiete) el texto final. La nueva norma arranca con un ambicioso objetivo: proteger y restaurar al menos el 20% del suelo terrestre y marino de la Unión Europea para 2030. La restauración de ese 20 % que se extenderá a un 30% previsiblemente levanta inquietud en el sector pesquero que piensa que estas medidas lleven a cabo el cierre de zonas de pesca sin contar con justificación científica.

El Parlamento europeo acaba de dar el visto bueno a la ley de restauración de la naturaleza. Hacía meses que la normativa protagonizaba un acalorado debate entre socialistas y verdes, por un lado, y conservadores, por el otro. Pero tras un tenso debate y una aún más tensa votación, el nuevo marco legal ha salido adelante con 336 votos a favor y 300 en contra. La Eurocámara también ha rechazado el veto de los partidos conservadores a esta normativa. «Esta ley es buena incluso para los que han votado en contra. Hay que agradecer a los científicos y a los jóvenes porque son quienes nos han convencido de la necesidad de esta ley y lo han conseguido», ha declarado el eurodiputado César Luena, tras la aprobación de la nueva ley.

En estos momentos se estima que el 80% de los hábitats naturales europeos están en mal estado y al menos el 70% de los suelos están degradados. Europa, además, está perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante. El avance de la crisis climática, el calentamiento global y, en general, la huella humana está provocando un declive tanto en la variedad de animales y plantas como en el número mismo de ejemplares de diferentes especies. De seguir así, según advierten los expertos, la situación podría empeorar aún más en las próximas décadas hasta alcanzar un punto de ‘no retorno’.

El objetivo de la nueva ley de restauración de la naturaleza es, a grandes rasgos, revertir este lúgubre panorama y conseguir unos ecosistemas más sanos y prósperos a lo largo de la próxima década. La normativa ha sido impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen y forma parte de la estrategia comunitaria para proteger la biodiversidad de cara al horizonte 2030 y, en general, de la visión del ya conocido Pacto verde europeo.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

20 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace