noticias de pesca

El mercado náutico cierra 2021 con un crecimiento del 17% con respecto a 2019


Las matriculaciones de embarcaciones de recreo superaron los 7.000 registros, una cifra que no se alcanzaba desde 2008.Los veleros han sido las embarcaciones que mayor incremento de matriculaciones han experimentado (43,6%) con respecto, además de aumentar su cuota de mercado (8.2%) en 1,5 puntos con respecto a 2019.


“La evolución del consumo de náutica desde mediados del año pasado apuntaba que
2021 sería un buen año para el mercado náutico y España ha superado la barrera de las 7.000 matriculaciones de embarcaciones de recreo, una cifra que no se alcanzaba desde el año 2008, antes de la gran crisis económica que redujo al sector al setenta por ciento de su volumen. Una nueva crisis, en este caso sanitaria, ha sacado a la luz lo mejor del sector náutico, la fortaleza que ha conseguido en estos años y la gran capacidad de adaptación como motor económico y pliar para el impulso del turismo náutico de calidad”. Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.


De esta manera, el mercado náutico cierra el mejor ejercicio en cifras de matriculaciones de embarcaciones de recreo alcanzadas desde 2008, antes de la gran crisis económica. En el acumulado del año 2021, se han matriculado 7.178 embarcaciones de recreo, lo que supone un 17% más que en 2019 y un 33% más que en 2020. En el mercado del chárter náutico (alquiler de embarcaciones de recreo) el crecimiento de las matriculaciones de barcos para este uso ha sido del 25% con respecto a 2019 y del 70% con repecto al año pasado.
Del total de matriculaciones registradas, el 72% corresponden a embarcaciones de uso privativo y el 28% a barcos destinados al chárter náutico. Son los datos recogidos en el “Informe anual del mercado de embarcaciones de recreo 2021”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina
Mercante.



Por eslora, crecen todos los segmentos en 2021. Con respecto a 2019, las embarcaciones menores, hasta 8 metros de eslora, siguen siendo las más demandas (86% del mercado náutico) y registran un crecimiento de sus matriculaciones del 15%. El segmento entre los 8 y 12 metros de eslora (9,7% del mercado náutico) crece un 40%. Las esloras entre 12 y 16 metros (3,1% del mercado náutico) matriculan un 19,3% más de unidades y las embarcaciones mayores, de mas de 16 metros (1% del mercado náutico) han matriculado 72 unidades en 2021, lo que supone un incremento del 14,3% en relación con los datos de 2019.

Por tipo de embarcaciones


Comparando con los datos de 2019, los barcos a motor se mantienen como los más
demandados (44,8% del mercado, dos puntos más que en 2019) y crecen un 22,6% en matriculaciones. Les siguen las motos de agua (24,7% del mercado) con un crecimiento de las matriculaciones del 9,6%. Los siguientes mercados con mayor demanda son las embarcaciones neumáticas semirrígidas (12,5%) que incrementan sus matriculaciones un 10% y las neumáticas plegables (9,8% del mercado) que crecen un 6,5% en matriculaciones. Los veleros han sido las embarcaciones que mayor incremento de matriculaciones han experimentado en 2021 (43,6%) con respecto a 2019, y aunque sigue siendo el segmento con menor cuota de mercado (8,2%) han incrementado su demanda 1,5 puntos con respecto a 2019.

El mercado de alquiler con un crecimiento del 25% de matriculaciones de embarcaciones de recreo para uso comercial, en relación con 2019, presenta un buen comportamiento. En 2021se han registrado 1.992 matriculaciones de barcos destinadas al chárter con respecto a las 1.595 matriculaciones efectuadas en 2019.


Por Comunidades Autónomas


Andalucía con la mayor cuota de mercado (21,6%) ha crecido un 33% en unidades
matriculadas con respecto al mismo período de 2019 y un 28,8% con respecto a 2020. Le sigue Cataluña que representa el 18,1% del mercado náutico y ha crecido un 15,1% en matriculaciones con respecto a 2019 y un 53,8% con respecto a 2020. Islas Baleares, la tercera comunidad autónoma por cuota de mercado (16,65%), aumenta un 4,2% susmatriculaciones en relación con 2019 y un 17,6% con respecto a 2020. Por detrás, en cuanto a cuota de mercado, se sitúa la Comunidad Valenciana, Madrid y resto de Comunidades.


 

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace