Investigación

El MAPA y el IEO inician la campaña Medias 2023 para analizar el ecosistema pelágico en el Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía inician la campaña Medias 2023 para analizar el ecosistema pelágico en el Mediterráneo

Bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el buque oceanográfico Miguel Oliver inicia una nueva edición de esta serie de campañas, iniciada en 2009

El equipo de científicos pondrá especial atención a la abundancia de las poblaciones de anchoa y sardina

Se llevará a cabo la prospección de la plataforma continental del Mediterráneo entre los 30 y los 200 metros de profundidad desde la frontera con Francia hasta Punta Europa, en el estrecho de Gibraltar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia mañana, 11 de julio, la campaña de investigación pesquera Medias 2023 a bordo de uno de sus buques de investigación oceanográfica, el Miguel Oliver, durante la que se contabilizarán y examinarán las condiciones de las especies del sistema pelágico español en el mar Mediterráneo. La dirección científica de esta campaña corre a cargo del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

El principal objetivo de esta campaña es la estimación mediante métodos acústicos de la abundancia del stock de anchoa (Engraulis encrausicolus) y de sardina (Sardina pilchardus) del Mediterráneo español, así como del resto de comunidad pelágica acompañante. La tecnología utilizada permitirá determinar índices de abundancia y distribución espacial de todo el ecosistema, además de distribución de huevos y larvas de las especies más importantes.

Los trabajos se completarán con la obtención de índices de temperatura, salinidad y fluorescencia entre otros registros, además de registrar la abundancia de predadores superiores, aves y mamíferos marinos. Igualmente se identificará taxonómicamente las especies de la comunidad zooplanctónica, cuyos cambios pueden afectar drásticamente a las especies principales objeto de estudio.

El 11 de julio, el buque oceanográfico zarpará del puerto de Palma de Mallorca y finalizará sus tareas el 13 de agosto, en el mismo puerto.

Medias 2023 se engloba dentro de una serie de campañas acústicas que comenzaron en 2009 y se llevan a cabo en coordinación con otros Estados Miembros de la UE del Mediterráneo. Medias se incluye dentro de las campañas realizadas bajo el Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB), para la gestión sostenible de los recursos de nuestros mares, basada en la obtención de los mejores datos científicos posibles.

Conscientes de la necesidad de contar con una buena información científica, la Secretaría General de Pesca mantiene su inversión y esfuerzos en el desarrollo de campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos.

Gracias a la coordinación de la campaña con el IEO, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña, mientras se intenta conseguir la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

BUQUES OCEANOGRÁFICOS

El buque Miguel Oliver forma, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, forman la flota de barcos de investigación gestionada por la Secretaría General de Pesca. El buque Miguel Oliver, encargado de la realización de esta campaña, tiene 70 metros de eslora y 12 de manga y cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y para la investigación pesquera y oceanográfica. Está equipado con tres ecosondas, tres radares y seis laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación. Está calificado como buque ecológico y silencioso por la sociedad de clasificación Bureau Veritas y cumple la normativa del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) 209 sobre emisión de ruidos y vibraciones en barcos de investigación.

europaazul

Entradas recientes

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

16 horas hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

17 horas hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

1 día hace

El sector pesquero plantea medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles

El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), reclama una respuesta…

1 día hace

AZTI presenta innovaciones tecnológicas para promover la digitalización de la pesca

Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de…

2 días hace

Acción Posidonia impulsa la restauración marina a través de la reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad…

2 días hace