Investigación

El ICES recomienda elevar la cuota de jurel

Un informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) recoge una recomendación de los expertos para fijar la cuota del próximo año en un tope de 165.173 toneladas para la zona denominada IXa, la que abarca las Rías Baixas desde Fisterra hasta el Golfo de Cádiz. De adoptarse, sería el máximo cupo histórico establecido para esta especie. Con ello, el ICES ha decidido aumentar un 15,1% su recomendación de cara al próximo año y respecto a las posibilidades de pesca establecidas por la Unión Europea para este curso, 143.505 toneladas.

Pars algunas flotas esta especie es básica aunque aprecian que cada año se acerca menos a la costa. Los científicos, sin embargo, entienden que la especie pelágica goza de una buena salud. Y es que el último

En el Cantábrico es capturada tanto por los cerqueros como los buques arrastreros. Entre ambas flotas se reparten la cuota asignada a aguas españolas entre las zonas IXa y VIIIc (de Fisterra a País Vasco), aunque capturándola en zonas diferentes. El arrastre se aleja mucho más de la costa que el cerco.

Por otro lado, la organización científica también emitió otro informe relativo a esta zona pesquera, en este caso sobre la anchoa. En este caso, los expertos también apuestan por un incremento del cupo, aunque menor que para el jurel y con un impacto más limitado para la flota de Galicia, ya que debido al reparto establecido dentro de España los barcos gallegos tienen solo un 1,14% de la cuota y el resto lo tienen los barcos del Golfo de Cádiz.

Como ya es habitual, los expertos dividieron el stock en dos componentes, el oeste (de Fisterra al Algarve) y el sur (del Algarve a Gibraltar). En el primer caso la cantidad máxima es de 14083 toneladas; en el segundo, de 1.694. Con esto, los científicos apuestan por establecer un máximo conjunto de 15.777 toneladas, un 5,14% más. El asesoramiento emitido es para el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

En los próximos días se espera que el ICES publique el resto de los advices relativos a otras especies de aguas ibéricas, principalmente la merluza, el rapante y el rape.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

11 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

23 horas hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

1 día hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

1 día hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

1 día hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

1 día hace