El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco mantiene abierto el plazo, hasta el 2 de agosto, para la solicitud de ayudas para el desarrollo sostenible en los municipios pesqueros de Euskadi. Según detalla la Consejera Amaia Barredo “las ayudas son para proyectos que fomenten la sostenibilidad ambiental y, sobre todo, que impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de las comunidades pesqueras”.
Estas ayudas se basan en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el Desarrollo Sostenible de las Zonas de Pesca en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA). En total, durante el ejercicio 2024 se destinarán a ello 3 millones de euros.
El 6 de octubre de 2023, el Gobierno Vasco designó formalmente al grupo de acción local pesquero (GALP) Itsas Garapen Elkartea y su estrategia de desarrollo local participativo bajo el lema «Transición hacia una economía azul sostenible” y que pretende apoyar proyectos que no solo fomenten la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de las comunidades pesqueras.
Esta “Transición hacia una economía azul sostenible”, se sustenta en el apoyo al sector pesquero y a la diversificación de su actividad económica, el fomento de actividades económicas que conlleven al crecimiento azul del territorio y el impulso a la transición hacia una economía azul de las comunidades pesqueras.
En la orden se establecen dos grandes líneas de ayudas a subvencionar: Inversiones productivas, medida dirigida a la creación y puesta en marcha de nuevas empresas y líneas de negocio, priorizando iniciativas que diversifiquen la actividad del sector pesquero, así como las dirigidas al impulso y crecimiento de la economía azul de los municipios pesqueros; y la creación de empleo con la contratación por cuenta ajena de personas trabajadoras que nunca han dispuesto de empleo o han perdido el que ocupaban anteriormente, en actividades que supongan la diversificación del sector pesquero o las iniciativas directamente relacionadas con la economía azul.
También prevé la creación de actividades independientes que incentiven la instalación de personas trabajadoras autónomas o la incorporación a empresas bajo un régimen jurídico de economía social.
El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el próximo día 2 de agosto y se puede acceder a través del siguiente enlace:
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…
La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…
La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…
Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…
Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…