Acuicultura

El Gobierno Vasco delimita un polígono de acuicultura de 312 hectáreas entre Getaria y Zarautz

El Diario Oficial del País Vasco ha publicado la orden de la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se impulsa la instalación de un polígono de acuicultura de 312 hectáreas en la costa entre Getaria y Zarautz, en Gipuzkoa. Las instalaciones podrán operar bajo condiciones metereológicas adversas, incluso estando sumergidas completamente. La orden establece las disposiciones de la localización y subzonas del polígono, así como la adjudicación de parcelas, y los tipos de establecimientos o unidades de producción que se instalarán, incluyendo requerimientos para el diseño y operación de las instalaciones. Además, se establece la realización de análisis y muestreos regulares para clasificar las aguas de la zona de producción.

Como se recordará el Gobierno Vasco está trabajando en la puesta en marcha de una granja marina de engorde de atún rojo que tiene previsto instalar frente a Getaria la empresa Itsas Balfegó, una compañía creada por la catalana Balfegó y el centro de investigación AZTI, comenzará su fase de pruebas el próximo 1 de julio. Si se cumplen los planes previstos, ese día entrarán en dos grandes jaulas sumergibles en el mar 50 túnidos a los que se les alimentará durante dos o tres meses mientras se verifica la viabilidad económica y funcional del proyecto.

El siguiente paso, según Juan José Navarro, director adjunto de Balfegó, será el de comenzar con el engorde de miles de atunes. Si la fase de pruebas concluye satisfactoriamente, la empresa tiene previsto que en 2025 pasen por la granja cien toneladas de atunes rojos, una cantidad que en 2026 ascenderá a 300 toneladas.

Ahora, el Gobierno Vasco delimita el polígono de actuación, ubicado en zona de dominio público marítimo terrestre y destinado a cultivo intensivo de especies autóctonas en intensivo y mar abierto, sobre fondos de unos 100 metros de profundidad.

La orden detalla las disposiciones de la localización y subzonas del polígono, así como la adjudicación de parcelas, y los tipos de establecimientos o unidades de producción que se instalarán, incluyendo requerimientos para el diseño y operación de las instalaciones. Además, se establece la realización de análisis y muestreos regulares para clasificar las aguas de la zona de producción.

Enlace al Diario Oficial del Gobierno Vasco:

ORDEN de 4 de marzo de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se clasifica el establecimiento de una zona de cultivos marinos de 312 ha en la costa guipuzcoana, al norte de Zarautz, sobre fondos de unos 100 m de profundidad

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace