Internacional

El Gobierno noruego lanza nuevos planes industriales para zonas marinas

El gobierno noruego ha presentado un nuevo plan industrial destinado a promover el desarrollo sostenible y garantizar una mejor coexistencia entre las distintas industrias marítimas en aguas noruegas.

El plan, presentado por la Ministra de Pesca y Marina, Marianne Sivertsen Næss, está diseñado para apoyar el crecimiento de las industrias existentes y al mismo tiempo allanar el camino para nuevas empresas sostenibles en el mar.

Así, el gobierno noruego ha revelado nuevos planes industriales para áreas marinas con un enfoque en el desarrollo sostenible y la coexistencia entre diferentes industrias marinas. “El objetivo es desarrollar las industrias actuales y, al mismo tiempo, facilitar sectores marítimos nuevos y sostenibles”, afirmó Næss.

El plan describe diez principios generales para el uso de las zonas marinas, con el fin de garantizar la previsibilidad y mejorar la coordinación entre los distintos sectores. Su objetivo es complementar los planes de gestión existentes con el objetivo de maximizar la creación de valor dentro de marcos sostenibles.

Los diez principios generales del Gobierno para el uso del área marina:
  1. Facilitar el uso eficiente de las áreas marinas
    Las áreas marinas deben utilizarse para maximizar el beneficio social, fomentando el uso múltiple del espacio y asegurando que no se asigne más área de la necesaria.
  2. Considerar la naturaleza marina
    Los impactos ambientales del uso del área marina deben evaluarse, teniendo en cuenta la carga acumulativa sobre las especies y los ecosistemas marinos.
  3. Tenga en cuenta la pesca
    Al planificar nuevas actividades marítimas se deben tener en cuenta áreas importantes de desove, crianza y migración, así como zonas de pesca clave.
  4. Apoyar las industrias marítimas en todas las áreas marinas
    Al considerar nuevas áreas para uso industrial, no se excluye ninguna región marina desde el principio, y se evalúan áreas potenciales en el Mar del Norte, el Mar de Noruega y el Mar de Barents.
  5. Basar las decisiones en conocimientos amplios y actualizados
    Las decisiones sobre el uso de áreas marinas deben basarse en conocimientos actualizados sobre los ecosistemas marinos y los beneficios socioeconómicos de las actividades propuestas.
  6. Garantizar la resolución temprana de posibles conflictos en el área
    Las autoridades pertinentes deben participar en las primeras etapas del proceso de toma de decisiones para identificar y abordar posibles conflictos sobre el uso del área marina.
  7. Involucrar a los intereses afectados en los procesos estatales
    Las autoridades deben garantizar que todas las partes interesadas relevantes participen de manera transparente, coordinada y predecible.
  8. Promover la transición verde
    El uso del área marina debe fomentar el desarrollo tecnológico y la transición verde, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la captura de carbono o la producción de energía renovable.
  9. Garantizar la recopilación y el intercambio de datos
    Las empresas a las que se otorgan derechos sobre áreas marinas pueden estar obligadas a recopilar y compartir datos pertinentes, garantizando al mismo tiempo la seguridad nacional, la confidencialidad y la protección de los derechos de propiedad intelectual.
  10. Considerar la coexistencia durante todo el ciclo de vida
    La coexistencia con otras industrias y el mínimo impacto negativo en la naturaleza marina deben mantenerse durante todo el ciclo de vida de cualquier actividad. Una vez concluidas las actividades, las áreas deben restaurarse a su estado original tanto como sea posible.

Este nuevo plan industrial subraya el compromiso del gobierno noruego de fomentar el uso sostenible y colaborativo de los recursos marinos, equilibrando el crecimiento económico con la gestión ambiental.

europaazul

Entradas recientes

La industria pesquera muestra sus productos en el Salón Gourmets

La Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPPAO) participa en la 38ª…

7 horas hace

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la la UE

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la UE…

10 horas hace

ISSF considera «crucial» la próxima reunión de la IOTC para pesquerías de atún

ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo "Manteniendo el…

10 horas hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

11 horas hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

11 horas hace

UE y Thailandia comienzan las negociaciones para la entrada de atún libre de aranceles

"Un comercio de atún libre de impuestos con Tailandia podría socavar la competitividad de las…

12 horas hace