Sector Pesquero

El GALP catalán gestionará ayudas europeas por valor ded 12,5 millones de euros

El complejo relevo generacional o las estrategias de mejora de la comercialización de la pesca son los principales retos que los Grupos de Acción Local Pesquero (GALP) catalanes tienen sobre la mesa para los próximos años. 

Los cinco grupos que actualmente trabajan en el litoral catalán que en el periodo entre 2024 y 2028 gestionarán ayudas europeas por valor de 12,5 millones de euros, se reúnen por primera vez este lunes en La Ràpita para coordinar las estrategias conjuntas de trabajo para realizar frente. 

A los grupos que ya actuaban anteriormente, el de la Costa Brava y la Mar de l’Ebre, se han añadido en este nuevo ciclo los de la Costa Brava Sur y Maresme, Costa Central y Costa Daurada.

El debate de la jornada de este lunes en la Confraria de Pescadors de la Ràpita debe servir, según el gerente del GALP de la Mar de l’Ebre,, Joan Alginet, para construir proyectos propios conjuntos de cooperación que permitan trabajar en la línea de garantizar el relevo generacional del sector. 

“Es un reto que queremos analizar de qué forma podemos realizar un proyecto de país para ayudar y complementar las acciones del Govern”, apunta.

También aspectos como la comercialización del atún por parte de los pescadores artesanales o la promoción de los productos pesqueros. 

“Hagamos un balance de los proyectos que ya estamos haciendo y de los que deberemos hacer el nuevo periodo. Lo hacemos con tres patas: grupos de acción local, administración y el sector pesquero a través de la Federació Catalana de Confraries”, detalló.

Durante el período anterior, los grupos de la Costa Brava y la Mar de l’Ebre, impulsaron unas 300 actuaciones y gestionaron 6,1 millones de euros de subvenciones de los Fondos Europeo de Pesca, generando inversiones por valor de 9,1 millones . 

Ahora, con la incorporación de los tres nuevos grupos que abarcan todo el litoral catalán, el Govern prevé destinar 12,5 millones de euros en total a lo largo de los próximos cuatro años: 2,9 en la Costa Brava, 3,27 en Mar de l’Ebre,, 2,2 en la Costa Brava Sur y Maresme, 2,18 en la Costa Central y 1,96 en la Costa Daurada.

El presidente de la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors, Antoni Abad, ha remarcado la importancia del trabajo de estos grupos y el hecho de que la de este lunes es la primera reunión conjunta de las que, a partir de ahora, se programarán. “Es una herramienta que nos pone la Unión Europea al alcance para dinamizar el territorio. Es muy importante”, apuntó.

El primer teniente de alcalde de la Ràpita, Marc Brunet junto al director de Política Marítima Antoni Espanya y el patrón mayor de la cofradía, Eusebi Rosales. ACN / Jordi Marsall

Abad también ha recordado que el GALP de la Mar de l’Ebre fue el primero de Catalunya. “Ha sido el ejemplo a seguir por todos. Cuando lo vi vi una oportunidad para el resto de territorio catalán”, remachó.

En la misma línea, el nuevo director general de Política Marítima i Pesca Sostenible del Departament d’Agricultura, el ampostino Antoni Espanya, ha subrayado la labor de “apoyo indirecto al sector” por parte de estos grupos, especialmente, al hora de acercarse a las empresas vinculadas al sector pesquero. Confía en que los 12,5 millones de euros de subvención que gestionan puedan acabar duplicándose cuando se trasladen a inversiones. “Es una línea que debe mantenerse y potenciarse de cara al futuro”, resumió.

Esfuerzo del arrastre

Paralelamente, Espanya, que este lunes ha participado en su primer acto público desde que tomó posesión del cargo, ha anunciado su voluntad de defender al sector pesquero, y en particular el arrastre, ante las demandas de reducción del esfuerzo de pesca que llegan desde Bruselas. “En los últimos 20 o 25 años el sector ha hecho un esfuerzo muy importante y ya no puede menguar más en cuanto a efectivos y embarcaciones”, ha reafirmado.

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

1 día hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

1 día hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

2 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

2 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

2 días hace