noticias de pesca

El Foro Marítimo Vasco y la Escuela de Ingeniería de Bilbao ponen en marcha un Curso de Navalización y Energía Offshore

El Foro Marítimo Vasco ha diseñado en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao perteneciente a la Universidad del País Vasco y con las empresas socias, el primer curso sobre Navalización y Energía Offshore. El programa es parte de las diversas iniciativas formativas que el Clúster llevará a cabo con la universidad vasca, centros de FP y otras entidades formativas. Este curso quiere asegurar que las nuevas generaciones se interesen por la industria marítima donde además de adquirir conocimientos profesionales, se les ofrecerá una alta inserción y un notable crecimiento profesional.

El programa, que se enmarca dentro del proyecto europeo LeaderSHIP, tendrá una duración de 149 horas (14,9 créditos universitarios), se impartirá en formato presencial durante los meses de mayo y junio de 2025, y cubrirá desde fundamentos de operación y mantenimiento de buques y plataformas offshore, hasta conocimientos en tecnologías emergentes como la propulsión con hidrógeno y buques autónomos. Así, un total de 15 alumnos adquirirán todas las competencias necesarias para enfrentar los retos operativos, normativos y tecnológicos del sector teniendo el foco puesto en la innovación y la sostenibilidad. 

Este curso propone una formación especializada dirigida principalmente a trabajadores en activo, a aquellas personas que ya tienen experiencia en el sector naval y buscan nuevas competencias en áreas estratégicas de operación y tecnología marina; y, a profesionales que se acercan al sector por primera vez.

El objetivo principal de la formación es ofrecer una enseñanza integral sobre la ingeniería básica del buque, las operaciones apoyadas por simulador, el mantenimiento, y las tecnologías aplicadas en buques y plataformas offshore. Asimismo, busca proporcionar una comprensión detallada y práctica de las normativas internacionales aplicables al sector, además de dotar a los participantes de conocimientos básicos de navegación y avanzados en tecnologías emergentes.

El Foro Marítimo Vasco, clúster de industrias marítimas de Euskadi compuesto por más de 150 socios, pretende fomentar la innovación y la competitividad en el sector, permitiendo que nuevo talento cuente con una formación operativa especializada de alto nivel. Con el objetivo de lograr generar mayor empleo y especializar a los nuevos talentos del sector marítimo vasco, el Clúster continuará desarrollando estas iniciativas de la mano del Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Aprendizajes Futuros, la FP vasca y   las Universidades de Euskadi.

Este curso de extensión universitaria se convierte en la primera iniciativa formativa que la Escuela de Ingeniera de Bilbao (UPV/EHU) pone en marcha junto con el Foro Marítimo Vasco

El Foro Marítimo Vasco es la asociación de industrias marítimas de Euskadi y está compuesto por más de 150 socios. Su misión consiste en representar, promover y prestar servicios para mejorar la competitividad y crecimiento de las empresas del sector. 

Cerró el ejercicio 2023 con una facturación que ascendió a más de 3.300 millones de euros de los cuales el 5% van reinvertidos en I+D+i. Además de dar empleo directo e indirecto a más de 28.000 personas, tiene un peso del 4,7% en el PIB vasco. Asimismo, cuenta con una actividad fuertemente internacionalizada, ya que exporta el 70% de sus productos. 

El Foro Marítimo Vasco y sus asociados cuentan con tecnología ‘Made in Euskadi’ que se sitúa en la vanguardia mundial y garantiza la calidad y la innovación en el sector. 

Un grupo de 15 estudiantes adquirirá los conocimientos esenciales para abordar los desafíos operativos, normativos y tecnológicos del sector marítimo, con el foco siempre en la innovación y la sostenibilidad

La Escuela de Ingeniería de Bilbao, con más de un siglo de trayectoria, es un referente en la formación de ingenieros e ingenieras. Distribuida en tres edificios y con el buque escuela “El Saltillo” como parte de su infraestructura formativa, la Escuela acoge a más de 4.700 estudiantes de grado y máster. Su labor docente es respaldada por un equipo de 690 profesionales del Personal Docente e Investigador, incluyendo investigadores dedicados exclusivamente a la generación de conocimiento, y 150 miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.

Con una oferta académica de más de 30 titulaciones entre grados y másteres, además de títulos propios y cursos de extensión universitaria, la Escuela de Ingeniería de Bilbao garantiza una formación de calidad orientada tanto a la excelencia académica como a la formación continua a lo largo de la vida.

europaazul

Entradas recientes

Ixone Soroa: «Es precisa una revisión a fondo de la Política Pesquera Común para mejorar su eficacia y abordar retos de la pesca y la acuicultura»

·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…

2 días hace

Europêche solicita que todas las flotas rijan por los mismos estándares

Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…

2 días hace

Julio Morón: «Necesitamos un sector unido ante los desafíos tan importantes»

La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…

2 días hace

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

4 días hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

4 días hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

4 días hace