Europa

El Europarlamento propone aumentar los ingresos de la pesca artesanal

El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó un informe en el que realiza propuestas para aumentar los ingresos de los pescadores artesanales, como reducir el número de intermediarios y eximir al sector de los impuestos sobre el combustible. En el informe, aprobado por 408 votos a favor, 66 en contra y 44 abstenciones, los eurodiputados piden que la cadena comercial desde los pescadores hasta los consumidores se acorte incrementando las oportunidades de venta directa y, por tanto, reduciendo la cantidad de intermediarios.

Los eurodiputados apoyan la inversión y relevo generacional. Por eso, en la resolución se ha pedido y obtenido que se valorice a los jóvenes y a las mujeres; que se fomente la venta directa para aumentar la rentabilidad de los pescadores y promocionar los productos locales; y que se destinen fondos Feampa para modernizar los barcos y garantizar más seguridad y comodidad a bordo

Eximir al sector de pagar impuestos sobre el combustible «sería otro modo» de apoyar a los pescadores artesanales según los parlamentarios, indicó la Eurocámara en un comunicado.

Así, los eurodiputados piden mantener la exención actual que, de acuerdo con la directiva sobre imposición de productos energéticos y electricidad, va a terminar, señaló el PE.

Añadió que, con una media de 32,5 años, la flota artesanal debería beneficiarse de las tasas de cofinanciación más elevadas en el contexto del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para poder renovar y modernizar las embarcaciones.

Cambiar el sistema de financiación

El Parlamento Europeo, además, plantea sustituir el proceso de financiación actual por un sistema de prefinanciación.

En ese sentido, resalta que el sector de la pesca artesanal solo accede al 7 % de los fondos disponibles para el conjunto de la industria pesquera.
Para mejorar la tasa de ejecución del FEMPA, los eurodiputados manifiestan la importancia de racionalizar los procedimientos, reduciendo la burocracia, complejidad y tiempo de aprobación de las solicitudes.

La Eurocámara, del mismo modo, propone un fondo de compensación salarial que cubriría todos los ingresos perdidos de los periodos en que no se pesca, «que también se considerarían tiempo de trabajo real a efectos de la pensión de jubilación».

«La centralización de la Política Pesquera Común y la creación de fondos para la pesca se han alejado mucho de lo que necesita el sector de la pesca artesanal. Durante décadas, el sector de la pesca industrial creció y hubo un movimiento hacia una mayor privatización de los recursos», declaró el ponente del informe, el portugués de izquierdas João Pimenta Lopes, durante un debate.


Expresó que el sector de la pesca artesanal y sus profesionales se enfrentan a bajos ingresos «debido a los bajos precios de la producción». «Ganan los intermediarios, pierden el productor y el consumidor», constató.

El Parlamento apuntó que, a pesar de representar el 75 % de los buques activos (42.838 embarcaciones) y el 48 % de la tripulación de la flota de la UE en su conjunto (62.650 pescadores) en 2019, la pesca artesanal constituye el 7,5 % del arqueo bruto y el 5,4 % de los desembarques.
En comparación, la flota de gran escala representó el 19 % del total de buques y el 67 % del arqueo bruto. Empleó al 46 % de todos los pescadores y representó el 81 % del peso desembarcado registrado en la UE.

Opinion de eurodiputadas

La eurodiputada de EAJ-PNV, Izaskun Bilbao, defendió en el Pleno del Parlamento Europeo la necesidad de que haya una definición europea para la pesca artesanal que recoja «toda su diversidad» y que permita su acceso a los programas de la UE. La Eurocámara en su informe evidencia el grado de “marginación” de la flota artesanal europea. Bilbao insistió en que para mejorar la posición de los pescadores en la cadena de valor se debe reconocer su trabajo con una renta «coherente» a la actividad que desarrollan y la aportación que efectúan a la dieta europea.

La eurodiputada del BNG en el Parlamento Europeo, Ana Miranda, defendió la necesidad de impulsar “medidas inmediatas, significativas y públicas” para garantizar el futuro de la pesca artesanal, dijo en el marco del debate del informe del eurodiputado portugués João Pimenta Lopes, aprobado por 408 votos a favor. Miranda planteó que el futuro de la PPC reconozca la “singularidad” de este segmento, clave en Galicia, incidió, y contemple su exclusión del sistema de TAC y Coutas.

Ana Miranda ha señalado que, a pesar de sus características y su importancia para el desarrollo económico de los “pueblos pesqueros”, la pesca de bajura es el sector pesquero menos apoyado, ya que recibe la menor parte de los fondos europeos. “No podemos permitir que la UE ponga en peligro este sector tan importante que crea tantos puestos de trabajo y que garantiza el abastecimiento de pescado”, ha advertido la eurodiputado nacionalista, subrayando que el futuro de la pesca costera y artesanal “no solo depende de medidas sostenibles en el largo plazo”

europaazul

Entradas recientes

La economía azul muestra cada año más fortaleza

La nueva edición del Informe sobre la Economía Azul, basándose en los últimos datos disponibles,…

2 días hace

La costera de la anchoa afronta los últimos días ante la llegada del bonito

La costera de la anchoa afronta sus últimos días ante la llegada del bonito y…

2 días hace

Un mar más cálido afectará a las actividades pesqueras

Desde que se cuentan con registros nunca había coincidido un fenómeno de La Niña con…

2 días hace

El conocimiento científico del ecosistema de aguas profundas del Golfo de Vizcaya es limitado.

Según un estudio que publica Sciencie, ""el conocimiento científico del ecosistema de aguas profundas del…

2 días hace

El IEO atribuye el origen de la mancha blanca del Mar Menor a la precipitación de carbonato cálcico

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU),…

2 días hace

El VI Encuentro de los Mares analizará en Tenerife del 16 al 19 de junio el nexo entre los océanos y la salud

El congreso que reúne a científicos con cocineros y el sector de la pesca tendrá…

2 días hace