noticias de pesca

El Estado francés prohíbe la pesca en el Golfo de Bizkaia del 22 de enero al 20 de febrero

Francia prohibirá la pesca en el Golfo de Bizkaia desde el 22 de enero al 20 de febrero. El Consejo de Estado del Estado francés justifica la medidaen en que veda durante cuatro semanas en el Golfo de Bizkaia de pesca para los navíos de más de ocho metros es una medida «adaptada» para la protección de los delfines y de las marsopas.

El Consejo de Estado galo ha confirmado la necesidad de prohibir durante cuatro semanas en invierno la pesca en el golfo de Bizkaia para los barcos de más de ocho metros de eslora y sin las derogaciones que inicialmente había autorizado el Gobierno.

En un dictamen publicado el pasado lunes, el máximo órgano de contenciosos administrativos al que habían recurrido asociaciones de defensa del medio ambiente estima que la veda durante cuatro semanas de esa zona de pesca para los navíos de más de ocho metros es una medida «adaptada» para la protección de los delfines y de las marsopas.

El Consejo de Estado ha descartado prolongar en el tiempo esa prohibición ni extenderla a otros pesqueros más pequeños, pero sí que pide que se añadan unas redes pelágicas a los instrumentos de captura que no se podrán utilizar.

Esas redes son unas de las que figuran en la medida adoptada por la Comisión Europea para impedir que los pesqueros de más de ocho metros faenen en aguas del Golfo de Bizkaia del 22 de enero al 20 de febrero de 2025.

En marzo de 2023, el Consejo de Estado ya había ordenado al Gobierno francés que tomara medidas para limitar las capturas accidentales de pequeños cetáceos durante las actividades pesqueras en la fachada atlántica del Estado francés, desde Bretaña a Euskal Herria.

Se trataba de cumplir con la normativa europea Habitats y eso implicaba el cierre temporal de la pesca.

Para aplicar ese dictamen, el Ministerio francés del Mar publicó un decreto el 24 de octubre de ese año que preveía el mantenimiento de esa prohibición durante cuatro semanas en el invierno de 2024 y lo mismo en 2025 y en 2026, pero con amplias derogaciones para el periodo de 2024.

Ante el recurso de asociaciones ecologistas contra esas derogaciones, el Consejo de Estado las anuló por el procedimiento de urgencia, antes de pronunciarse sobre el fondo del asunto, que es lo que ha hecho ahora.

Su justificación es que las observaciones científicas que se hicieron durante el invierno de 2024 pusieron en evidencia «una caída significativa de la mortalidad de los pequeños cetáceos por captura accidental».

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

16 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

18 horas hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

23 horas hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace

Ecodiseño, aprovechar desperdicios, y proteínas alternativas bases de la alimentación

AZTI ha analizado las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta:…

1 día hace

Las organizaciones del sector pesquero piden modificar el decreto de alimentación saludable en escuelas

Las principales organizaciones del sector pesquero han solicitado al Gobierno la modificación del proyecto del…

1 día hace