Investigación

El cambio climático reorienta la distribución de las especies marinas en el Mediterráneo


Un reciente estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha explorado los cambios en la distribución espacial de 102 especies demersales en el mar Mediterráneo en los últimos 25 años, destacando cómo estos movimientos están estrechamente relacionados con las variaciones climáticas.

Publicado en la revista Ecological Indicators, el estudio revela que 42 de estas especies han alterado su distribución durante el periodo considerado. El mar Mediterráneo, conocido por ser uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo debido a diversos impactos antropogénicos, entre ellos el alto riesgo climático, está experimentando cambios significativos en la ecología de las especies marinas.

Sorprendentemente, 26 de las 42 especies analizadas se desplazaron en direcciones inesperadas. En contra de lo que se esperaba, algunas especies migraron hacia el norte en busca de condiciones más templadas -un fenómeno conocido como meridionalización-, otras se desplazaron hacia el sur y el suroeste, en dirección a aguas más cálidas. Este patrón inusual se ha asociado al elevado ritmo del cambio climático, lo que indica que las especies buscan zonas donde el calentamiento sea más lento para adaptarse mejor.

Los investigadores observaron que mientras las zonas del norte se están calentando muy rápidamente, volviéndose casi inhóspitas para algunas especies, las regiones del sur muestran un calentamiento menos intenso, convirtiéndose en refugios más acogedores. Esto explica por qué el desplazamiento no sigue las predicciones tradicionales basadas únicamente en los cambios medios de temperatura, sino que está influido por la velocidad del calentamiento, un concepto que examina cómo cambian las temperaturas espacial y temporalmente.

Entre las especies que han mostrado cambios significativos en sus patrones de distribución se encuentran el rodaballo cuatro ojos (Lepidorhombus boscii), el zerro (Spicara smaris) y la pintarroja (Scyliorhinus canicula), que no sólo se han desplazado hacia el suroeste, hacia aguas más cálidas, sino que también han buscado aguas menos profundas y más cercanas a la costa. Estos movimientos hacia el sur también implican un desplazamiento gradual hacia zonas menos profundas, adaptándose a las nuevas condiciones ambientales.

Estos datos ofrecen perspectivas cruciales para la gestión de las poblaciones de peces y sugieren la necesidad de integrar estrategias de adaptación al cambio climático en los planes de gestión. La adaptación de estas estrategias es esencial para mantener la resistencia de las especies marinas y de las comunidades que dependen de ellas.

El proyecto contó con el apoyo de diversos programas y fondos, entre ellos la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el AXA Research Fund y la Agencia Española de Investigación, lo que demuestra la importancia de la colaboración multisectorial para abordar los nuevos retos medioambientales en el Mediterráneo.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

17 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

22 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace