Un estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (Icm-Csic), en colaboración con el Centro de Investigación Marina y Alimentaria Azti, ha revelado cambios «significativos» en la composición de las capturas y los ingresos pesqueros en la costa catalana durante los últimos 20 años, relacionados con el calentamiento del mar.
El reciente estudio del Institut de Ciències del Mar – CSIC y AZTI revela cambios significativos en las capturas e ingresos pesqueros de la costa catalana debido al calentamiento del mar, una transformación radical en los ecosistemas marinos catalanes, con un aumento de especies de aguas cálidas y disminución de especies tradicionales de aguas frías.
Esta realidad plantea serias dudas sobre la capacidad de adaptación de un sector con siglos de tradición. ¿Podemos realmente hablar de «adaptación» o deberíamos comenzar a planificar una reconversión del sector pesquero mediterráneo?
Con el Mediterráneo calentándose hasta 2,5°C por encima de la media histórica en algunos años, ¿no es hora de que las políticas pesqueras se diseñen primariamente desde una perspectiva climática y no solo económica?
El estudio vincula directamente los cambios en las capturas con el aumento de temperatura del Mediterráneo, que en algunos años ha alcanzado máximas de 2,5°C sobre la media histórica. Este dato alarmante sugiere que cualquier política pesquera que no ponga el cambio climático en el centro está condenada al fracaso.
La investigación, publicada en la revista ‘Global Change Biology’, muestra un aumento en la contribución relativa de especies de aguas cálidas –tropicalización– y una disminución de especies de aguas frías –deborealización–, tanto en cantidad capturada como en ingresos generados, informa el Icm en un comunicado de este viernes.
El trabajo relaciona los cambios con el aumento de temperatura del agua del Mediterráneo, que oscila entre 0,3 y 0,8ºC por década, alcanzando en algunos años máximas de hasta 2,5ºC por encima de la media histórica.
El mercado pesquero europeo encuentra nuevas rutas, pese a la caída del consumo de especies.…
El enfoque «caso por caso» de las áreas marinas protegidas, ha sido confirmado por e…
Los eurodiputados del PP, Gabriel Mato, Carmen Crespo y Francisco Millán Mon han destacado la necesidad de un Pacto…
La Comisión Europea ha respondido formalmente al Consejo Asesor de las Aguas Noroccidentales (CC-ANOV) tras…
La flota del Estrecho dispondrá de 1.561 kilos por buque y la del Mediterráneo de…
La huelga indefinida de los inspectores pesqueros cumple su primer mes y su continuidad amenaza…