noticias de pesca

El atún de aleta amarilla se ha recuperado, tras cumplir un estricto plan

Después de un plan de recuperación de nueve años para el atún de aleta amarilla del Océano Índico, el Comité Científico de la CAOI (Comisión del Atún del Océano Índico), el organismo intergubernamental que regula la pesca de atún y especies afines en la región, concluyó, tras una evaluación de las poblaciones, que el aleta amarilla goza de buena salud. Esta noticia supone una gran alegría para la industria del atún, pero no hay tiempo para celebraciones, ya que las discrepancias en los datos siguen y distorsionan la realidad de la población, tras el gran esfuerzo de la industria atunera.

El atún de aleta amarilla representa casi un tercio de las capturas mundiales de atún. En el océano Índico se declaró que se había sobrepescado durante los últimos nueve años y los científicos describieron la población como «en estado crítico», aunque la flota no se dirigió a esta pesquería. Así, los últimos resultados han verificado el buen estado del recurso, tras reducir las capturas de atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) en la CAOI

La Comisión europea planteó un mecanismo para las visitas de inspección de los barcos en alta mar y recalcó que esos registros son «una de las herramientas más importantes y eficientes para asegurar el cumplimiento de las normas de la CAOI y, lo que es más importante, para luchar contra las actividades de pesca ilegal, no declarada y no regulada».

Asimismo, propuso actualizar las normas del comité de cumplimiento de la CAOI para «mejorar el proceso de cumplimiento, para asegurar que las actividades pesqueras se realizan de acuerdo con las leyes, regulaciones y medidas de conservación aplicables».

Los delegados adoptaron medidas de gestión para las pesquerías de atún listado (Katsuwonus pelamis) y pez espada (Xiphias gladius), y tomaron medidas para controlar los dispositivos de concentración de peces (DCP), utilizados en gran medida por los buques de cerco europeos, que representan la mayor flota atunera del océano Índico.

“La UE acoge con satisfacción las importantes decisiones alcanzadas durante la 28ª reunión anual de la Comisión del Atún para el Océano Índico (CAOI), que harán que la pesca en el Océano Índico sea más sostenible”, escribió la Comisión Europea en un comunicado de prensa, destacando los acuerdos alcanzados sobre los DCP.

Las Maldivas, cuya flota captura principalmente listado y aleta amarilla, también acogieron con satisfacción el resultado general de la reunión, elogiando “el duro trabajo” de las delegaciones de Sudáfrica, Indonesia, Corea del Sur, la UE, Pakistán, Mauricio y Seychelles para lograr la adopción de la medida de los DCP: “Maldivas se complace de que, tras años de intensas negociaciones y reveses, se haya adoptado una medida de gestión de los DCP a la deriva (dFAD)”, publicó el Ministerio de Pesca y Recursos Oceánicos de Maldivas en X al concluir la reunión.

Los observadores de algunas ONG conservacionistas comentaron con menos entusiasmo sobre la sesión de la CAOI, señalando que las medidas adoptadas son poco ambiciosas y están llenas de compromisos.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

45 minutos hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

21 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

23 horas hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace