Sector Pesquero

El 25% de la pesca procede del arrastre de fondo

La Alianza Europea de Pesca de Fondo cuenta con el apoyo de catorce naciones europeas con costas y pesquerías, desde el Báltico hasta el Mediterráneo, y expone que el arrastre de fondo supone el 25% de la pesca. No asiste con preocupación que el Parlamento Europeo, con una pequeña mayoría, aprobase una enmienda para trabajar por la prohibición total de la pesca de fondo».


En el contexto de los acontecimientos en Ucrania, hay cuestiones de seguridad alimentaria que Europa tiene que abordar, y legislar para que desaparezca una gran parte de una importante industria alimentaria no resuelve ninguna de estas cuestiones, aunque también hay serias dudas sobre la legitimidad de estas demandas.

En el Mar del Norte hay mucha pesca de fondo. Sin embargo, todas las poblaciones están en muy buena forma», dijo Peter van Dalen del Parlamento. Especies como el lenguado y el pez luna están en excelentes condiciones. Afirmar que la pesca de fondo está destruyendo el medio ambiente es un auténtico disparate».

A la cabeza de la EBFA se encuentra Iván López van der Veen, una figura con una larga experiencia en la política del sector, además de un trabajo diurno de gestión de una empresa pesquera.

La EBFA representa a unos 20.000 buques pesqueros y a unos 70.000 medios de subsistencia.


En su introducción señaló que la EBFA representa a unos 20.000 buques pesqueros y unos 70.000 medios de subsistencia, y que si bien hay grandes buques pesqueros, la mayoría de ellos son relativamente pequeños y están gestionados por empresas familiares. Alrededor del 25% de los desembarcos europeos de productos del mar, tanto en volumen como en valor, proceden de estos buques de pesca de fondo, lo que indica que no se trata de una cuestión trivial.

El presidente de la EBFA, Iván López van der Veen señalaba que «hay un problema en la UE, con el medio ambiente y el Sr. Timmermans busca proponer más restricciones’, dijo.

Las cosas deberían ser al revés. Deberíamos analizar la ciencia para evaluar si existe un problema y luego decidir cómo solucionarlo. En lugar de eso, lo que parece que tenemos es una solución que busca un problema», dijo, comentando que un futuro en el que las restricciones se endurecen gradualmente, lo que lleva a una eventual eliminación de la pesca de fondo representaría la pérdida significativa de la contribución del sector pesquero a la producción de alimentos de Europa, así como las implicaciones para el empleo en las regiones costeras.

Las comparaciones entre la agricultura y la pesca son constantes, e Iván López aprovechó la ocasión para sumarse a ellas, comentando que todo lo que comemos tiene un impacto en el medio ambiente.

En la agricultura lo aceptamos. Estos son los impactos aceptables, y hay que definirlos. La pesca de arrastre tiene un impacto ambiental, pero no es la actividad más dañina para el medio marino. La pesca de arrastre está por detrás del cambio climático, el transporte marítimo y la contaminación, todas ellas mucho más perjudiciales», afirmó.

Cerrar el 30% del océano a la pesca no va a resolver ninguno de esos problemas», afirmó.

No se privó de admitir que se han cometido errores en el pasado, pero a medida que la ciencia y la tecnología han evolucionado, la gestión de la pesca lo ha hecho también.

Hoy hemos congelado nuestra huella y operamos bajo el régimen regulador más estricto del mundo», señaló.

Los diputados deben dejar de escuchar los mensajes apocalípticos. La teoría de que los océanos estarán vacíos en 2048, o que la pesca genera una mayor huella de carbono que la aviación, son afirmaciones que se han retractado o que han sido cuestionadas. Pero parece que estos mensajes florecen en todos los departamentos de la Comisión Europea. Pero no podemos legislar sobre la base de emociones y campañas. Tenemos que legislar sobre la base de la ciencia, por lo que queremos participar en un debate racional que no parta de conclusiones previas y que tenga en cuenta todos los impactos, como la creciente dependencia de las importaciones, incluso de la pesca de arrastre fuera de la UE», dijoy finalizó con «podemos hacerlo mejor, y lo haremos».

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

10 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

15 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

18 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace