Comercialización

EIT Food busca en España mujeres emprendedoras para el sector agroalimentario

El programa EWA (Empowering Women in Agrifood) ofrece tutorización personalizada y formación para el emprendimiento, así como premios de hasta 10.000 euros para hacer crecer los negocios liderados por las participantes.  La convocatoria ya está abierta, con fecha límite hasta el 24 de mayo. De todas las candidatas, se seleccionará a 120 mujeres de 12 países, de las cuales 10 serán de España. La ganadora de la anterior edición en España fue la valenciana Ana Climent,fundadora de la empresa CA Climent.

Las mujeres se van abriendo paso en el mundo de la agroalimentación, pero todavía queda mucho camino por recorrer y la infrarrepresentación es una realidad. De hecho, en este sector, solo el 30% de las mujeres ocupan puestos de responsabilidad en explotaciones agrícolas y ganaderas de la Unión Europea. Y en los países del sur de Europa esta tasa es notablemente más baja. Es por esto que el organismo europeo EIT Food pone en marcha una nueva edición del programa EWA (Empowering Women in Agrifood), que apoya proyectos liderados por mujeres en el sector agroalimentario. Durante seis meses, EIT Food acompañará a estas empresas emergentes en fase inicial, con un máximo de dos años.

Las candidatas seleccionadas se beneficiarán de una formación personalizada sobre temas empresariales específicos y tendrán acceso a recursos para mejorar sus habilidades y abrirse así hueco en el mercado. Además, el programa ofrece la oportunidad de formar parte de la Comunidad EWA, una red que proporciona acceso directo a más de 660 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del ecosistema agroalimentario. Al final del proceso, las beneficiarias podrán ganar hasta 10.000 euros, descubrir otros programas de EIT Food y acceder a inversores y empresas para llevar sus negocios al siguiente nivel.

Las interesadas tienen de plazo para presentar su solicitud hasta el 24 de mayo y se pueden inscribir en el siguiente enlace.Durante finales de mayo y la primera quincena de junio, se seleccionarán a las participantes y a sus mentores. Una vez realizado esto, se dará comienzo al programa de seis meses de tutorías personalizadas, terminándolo en noviembre a nivel local con el lanzamiento del proyecto final y en diciembre a nivel internacional con un último evento que coincidirá con el Día de la Mujer en la Agroalimentación

De todas las candidaturas recibidas se seleccionará a 120 emprendedoras de 12 países, que en este caso serán Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, España, Turquía y Ucrania. En España, en concreto, serán diez las elegidas.  

En la pasada edición, la ganadora de EWA en España fue la valenciana Ana Climent, fundadora de CA Climent. Esta empresa ha recuperado dos variedades de cacahuetes en vías de extinción (Collaret y Cacaua) para apostar por su cultivo, tostado y distribución. La empresa, con sede en La Granja, recupera campos abandonados, genera oportunidades laborales a agricultores de la zona y genera 22 veces menos huella de carbono que sus competidores.

El segundo lugar le correspondió a Priscila Silva, impulsora de Gundo, una solución tecnológica que aporta recomendaciones nutricionales personalizadas a los usuarios mientras realizan compras online, según sus objetivos y condiciones médicas. La solución se integra con los supermercados y permite a los consumidores tomar decisiones más saludables al contar con toda la información necesaria antes de realizar la compra.

Toda la información sobre el programa EWA y las solicitudes se puede obtener aquí.  

Programa EWA en cifras

Varios son los números que destacan del programa EWA y que avalan su éxito:

  1. Entre 2020 y 2023 más de 370 empresarias han recibido apoyo, tutoría y formación.
  2. EWA también ha concedido 560.000 euros en premios a los mejores proyectos y más de 12 millones de euros han sido captados por emprendedoras y startups de EWA en inversión.
  3. Más de 40 startups agroalimentarias han crecido en número de clientes, empleados o facturación financieras y se han registrado 20 nuevas empresas dirigidas por mujeres durante el programa y también después.
  4. El proceso de retroalimentación y seguimiento de las emprendedoras revela la satisfacción con el programa con una nota de 8 sobre 10.
  5. La plataforma en línea Open reúne a más de 650 empresarias y mentoras del sector agroalimentario que se benefician de recursos, contactos y formaciones.
europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace