Comercialización

Dos empresas del sector del pescado y el marisco premiadas por Mercabarna

Mercabarna potencia la competitividad y resiliencia de las 600 empresas alimentarias situadas en el recinto. Mercabarna ha entregado los premios ‘Mercabarna Innova’, unos galardones que, desde 2015, premian la innovación entre las 600 empresas agroalimentarias situadas en su recinto.

En la categoría de producto, una nueva tecnología empleada en la elaboración de las perlas de trufa de la empresa Laumont, especializada en el comercio y la distribución mayorista de setas y trufas, ha permitido el lanzamiento de un producto más adaptado al mercado, elaborado con auténtica trufa negra en pequeñas esferas. Este producto está llegando con fuerza a los mejores espacios gastronómicos del país, desde la tienda minorista hasta el sector de la restauración. Además, permite muchos más usos y aplicaciones y hacer llegar la cultura de la trufa a un público mucho más amplio.

En la categoría de packaging, la firma Maresmar, especializada en el comercio y la distribución mayorista de marisco, ha implementado un envase para sustituir la caja de poliestireno expandido (pórex) que abunda en el sector del pescado y el marisco debido a sus buenas propiedades mecánicas y térmicas, pero que tiene una difícil gestión como residuo en el final de su vida útil. Después de años de I+D interno y colaborativo, Maresmar ha desarrollado una solución alternativa a base de cartón con un laminado interior de plástico reciclable, en colaboración con el fabricante de embalajes, Saica. Una solución pionera para contener y transportar marisco fresco y congelado, resistente al agua, que da respuesta a la demanda de formatos de envases con nuevos materiales más sostenibles, respetando siempre la seguridad alimentaria y la conservación idónea del producto.

Por último, en la categoría de Operaciones y modelos de negocio, la compañía FRIME, especializada en el comercio y distribución mayorista de pescado, ha sido reconocida por un proyecto de innovación de referencia en sus operaciones y modelo de negocio para la producción y comercialización de atún. La inauguración de su nueva fábrica de la Roca del Vallès representa un modelo avanzado de la aplicación de soluciones de producción inteligente, así como de llevar a la práctica un claro ejemplo de Industria 4.0., que les permite ser altamente eficientes en sus procesos productivos y además estandarizar y mantener una calidad homogénea de sus productos durante todo el año.

En esta 5ª edición de los premios han participado 11 empresas de Mercabarna que han presentado 15 proyectos innovadores en las 3 categorías siguientes:

  • Producto alimentario: nuevas variedades, gamas de producto, procesos de transformación, nuevos lanzamientos, nuevos ingredientes adaptados a las necesidades y expectativas cambiantes de los consumidores.
  • Packaging: nuevos materiales, formatos y diseños de packaging pensados para aplicaciones concretas de producto alimentario, mejorando la sostenibilidad, operaciones y líneas de negocio de las empresas.
  • Operaciones y modelos de negocio: proyectos que implementan mejoras significativas de carácter tecnológico y de procesos en la eficiencia de operaciones, el uso de recursos y la dinamización de nuevas oportunidades de negocio para la compañía y para el sector alimentario

Para cada una de estas categorías se ha otorgado un premio valorado en 6.000 €. Mercabarna ha premiado los proyectos realizados y con aplicación en los últimos 3 años.

La encargada de entregar los galardones ha sido la presidenta saliente de Mercabarna, Montserrat Ballarín, acompañada de Anna Majó, directora de Innovación de Barcelona Activa en representación del jurado. Un jurado de prestigio vinculado al ecosistema innovador del sector alimentario.

Ballarín ha explicado que para Mercabarna la innovación es el camino fundamental a través del cual las empresas del sector agroalimentario pueden responder a los retos de demanda social y ambiental y, a su vez, ser más competitivas y resilientes. La presidenta ha querido hacer un reconocimiento a todo el ecosistema empresarial de Mercabarna «una ciudad alimentaria con 600 empresas -ha afirmado- sin cuyo papel no lograríamos esta capacidad de generar un futuro alimentario cada vez más sano, sostenible y al servicio de las necesidades de la ciudadanía».

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace