Un reciente estudio analiza el potencial de la tecnología digital twin como clave para abrir una nueva era para el sector de la acuicultura
Digital Twin va a suponer un punto de inflexión para la acuicultura intensiva, según un reciente estudio publicado en Computers and Electronics in Agriculture que destaca cómo la adopción de la tecnología podría revolucionar el sector de la acuicultura intensiva. La investigación, realizada por un equipo de científicos de Noruega, Bélgica y Grecia, pone de relieve la creciente importancia de esta tecnología en las prácticas de piscicultura.
El concepto de gemelo digital se refiere a una réplica virtual de un sistema real, que integra modelos matemáticos avanzados y datos recogidos en tiempo real. Esto permite simular, supervisar y optimizar los procesos y el rendimiento, proporcionando un control preciso y detallado sin intervención directa en el entorno físico.
La acuicultura, un sector joven pero en rápido crecimiento, encuentra en el gemelo digital una herramienta clave para abordar y superar los retos biológicos y de gestión. Martin Føre, autor principal del estudio, explica: «Las soluciones de gemelos digitales combinan observaciones en tiempo real con modelos predictivos avanzados, lo que proporciona una comprensión más profunda de la dinámica de la piscicultura. Estas tecnologías no solo mejoran la gestión diaria, sino que también sientan las bases para la futura automatización de las operaciones acuícolas.»
La Industria 4.0, centrada en la integración de tecnologías digitales, encuentra en la piscicultura un campo fértil para la aplicación de estos sistemas digitales avanzados. El estudio destaca tres áreas de aplicación especialmente prometedoras:
1.Mejora de la monitorización del oxígeno en las jaulas marinas.
2.Optimización del crecimiento y desarrollo de la biomasa mediante datos en tiempo real sobre los peces.
Los autores del estudio concluyen, por tanto, que el nivel tecnológico actual en acuicultura requiere la implantación de gemelos digitales, destacando la importancia de un camino conjunto entre la comunidad científica y la industria. El objetivo no es sólo resolver problemas específicos, sino integrar estos desarrollos en una solución holística que transforme radicalmente la acuicultura.
El futuro de la acuicultura podría depender en gran medida de la integración de la tecnología digital twin, que promete no sólo una mayor eficiencia y sostenibilidad, sino también una gestión más cuidadosa y respetuosa de los ecosistemas acuáticos.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…