Euskadi

Descubren más de medio centenar de tiburones muertos en la bocana de Getaria

Fotógrafos submarinos de la sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad han fotografiafomás de medio centenar de pintarrojas o katuarraiak (tiburón gato) muertas en el lecho la bocana del puerto de Getaria, que atribuyeron a los descartes pesqueros.

La pintarroja o katuarraia es una especie de tiburón gato, común en la costa cantábrica, Estos tiburones, de cuerpo longilíneo y cabeza distintiva alcanzan una longitud promedio de 40-50 centímetros y, según denuncia Subacuáticas de la Real Sociedad, «llevan tiempo siendo diezmados por estas prácticas insostenibles», es decir, los descartes y las redes.

Las imágenes capturadas por los fotógrafos Diego Carral y Andoni Bengoechea revelan una escena desoladora: tiburones gato arrojados al mar sin ningún sentido, incluso siendo privados de la oportunidad de convertirse en alimento. Es una pérdida lamentable, no solo para la biodiversidad marina, sino también para la seguridad alimentaria de nuestras comunidades.

«Hoy hemos hecho una inmersión en Getaria que nunca olvidaremos», compartió la pareja de fotógrafos. «Nos encontramos con lo que creemos son los descartes de la especie, arrojados al mar por algún barco. Es una visión desgarradora y una pérdida que no debería ocurrir.»

La Pintarroja, una especie común en la costa cantábrica, enfrenta la amenaza, que desgraciadamente lleva toda la vida realizándose, de los descartes pesqueros y el uso indiscriminado de las redes de pesca. Estos tiburones, con su cuerpo alargado y cabeza distintiva, alcanzan una longitud promedio de entre 40 y 50 cm, y llevan tiempo siendo diezmados por estas prácticas insostenibles.

Este lamentable descubrimiento resalta la urgencia de abordar la problemática de los descartes pesqueros y sus impactos devastadores en la vida marina. Los tiburones, como la Pintarroja, están enfrentando una crisis de extinción debido a estas prácticas irresponsables y poco sostenibles.

Según los fotógrafos, «el desperdicio de estos animales es doblemente trágico cuando se considera que podrían haber sido utilizados como valiosos recursos alimentarios. Es fundamental adoptar prácticas más responsables que protejan tanto el ecosistema marino como los recursos pesqueros para las generaciones futuras».

europaazul

Entradas recientes

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…

4 horas hace

Anuncian primera temporada de pesca de anchoveta en el centro-norte del Perú

Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…

4 horas hace

Más de 2000 empresas en seis pabellones participan en Seafood

Diversified, organizador de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el evento comercial de productos del mar…

9 horas hace

Satlink muestra sus hitos con las incorporaciones de Xeos Technologies y Selectuna

Satlink, empresa española y líder global en soluciones tecnológicas para el conocimiento de los océanos…

1 día hace

Ixone Soroa: «Es precisa una revisión a fondo de la Política Pesquera Común para mejorar su eficacia y abordar retos de la pesca y la acuicultura»

·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…

3 días hace

Europêche solicita que todas las flotas rijan por los mismos estándares

Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…

3 días hace