noticias de pesca

Descienden las ventas en las lonjas gallegas

Las ventas de especies en las lonjas gallegas han experimentado un notable descenso. Según la Plataforma Pesca Galicia, el volumen comercializado ascendió a: 101.710.286 kilogramos con un valor de 376.066.848. El precio mínimo fue de 3,70 euros y el máximo 626.

En 2023, el volumen comercializado fue netamente superior con 125.793.278 kilos y un valor de 412.383.761euros y un precio mínimo de 3,28 y un máximo de 541 euros

Ya durante el primer semestre, el cierre de los bancos de marisco debido a la mortandad del último invierno, unido a la escasez de pulpo, hicieron que la facturación de las lonjas gallegas cayeseun 10% en el primer semestre de 2024 respecto al mismo periodo del pasado año, según los registros de Pesca de Galicia.

En los primeros seis meses de este año, las rulas del litoral de Galicia hanbían comercializado algo más de 47,2 millones de kilos de pescado y marisco, cifra que contrastaba con los más de 57,8 millones del primer semestre de 2023. Una merma de capturas que se reflejó también en el balance de ventas, pasando de los 189,4 millones de euros del pasado año a 171 millones en este ejercicio.

Hay que tener en cuenta que la merluza sigue siendo la especie que más ingresos está generando a la flota gallega y una de las que más se ha revalorizado. De enero a junio se subastaron casi 11.000 toneladas en las lonjas gallegas, que generaron una facturación de algo más de 51,2 millones de euros, superando incluso las cifras registradas en el mismo periodo de 2023, cuando la facturación se situó 2,6 millones por debajo, a pesar de que las capturas fueron sensiblemente superiores (más de 13.000 toneladas el pasado año).

Por lo que respecta a los números de las lonjas de la orilla sur de la ría permiten afirmar que el 2024 ha sido, con diferencia, el peor año de los últimos 25. En estos doce meses se han vendido en las lonjas arousanas 2.631.963 kilos de producto; en 2023, la cantidad fue de 3.246.551 euros. Este año la facturación rondó los 23,3 millones, frente a los 34,1 del año pasado

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

18 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

20 horas hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace

Ecodiseño, aprovechar desperdicios, y proteínas alternativas bases de la alimentación

AZTI ha analizado las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta:…

1 día hace

Las organizaciones del sector pesquero piden modificar el decreto de alimentación saludable en escuelas

Las principales organizaciones del sector pesquero han solicitado al Gobierno la modificación del proyecto del…

2 días hace