Los pescadores del Cantábrico no están nada contentos con el transcurso de la campaña de verdel. En base a las últimas descargas no se ha detectado mucha xarda o caballa en las últimas descargas. El presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, Norberto Emazabel, explicó que «las capturas han sido flojas. En otros años para el día San José se estaba gastada una parte considerable de la cuota mientras que este año las capturas son muy bajas».
El viernes día 14 de marzo tuvo lugar la descargas más importante de verdel de lo que llevamos de campaña con 150.000 kilos en los puertos vascos y Cantabria. La especie dio un precio de 2,70 euros-kilo que hizo sonreir a los pescadores, pese a la cuota reducida con la que cuentan.
La campaña oceanográfica CAREVA 0325 se extendía hasta el 27 de marzo. Durante este tiempo, los investigadores recorrerán el mar Cantábrico armados con redes de plancton para capturar huevos de caballa, más conocida en Cantabria como verdel o sarda. ¿Su objetivo? Descifrar el misterio de la abundancia de esta especie, un auténtico «oro verde» para la pesca española.
La tarea no es sencilla. La caballa es un pez migratorio que viaja desde el norte de Europa hasta Portugal. Por ello, la campaña CAREVA 0325 se coordina con otras 16 misiones internacionales, formando un gran equipo de siete países que trabajan juntos para desentrañar las rutas y la salud de esta especie.
Pero la investigación no se limita a la caballa. Los científicos también analizarán la temperatura, la salinidad y otros parámetros del agua, recopilando información valiosa sobre otras especies comerciales que habitan en la plataforma norte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya.
Los resultados de esta campaña serán cruciales para la gestión sostenible de la caballa, ya que servirán para establecer las cuotas de pesca y asegurar el futuro de este recurso vital para la economía española. La campaña CAREVA 0325 cuenta con la participación de expertos de los centros oceanográficos de Vigo, Málaga, Baleares y Santander, y está cofinanciada por la Unión Europea.