Eólica Marina y Energías Marinas

Demosath premiada por sus iniciativas innovadoras en el desarrollo de la eólica marina

La empresa Demosath ha sido premiada por sus iniciativas innovadoras para un desarrollo sostenible de la energía eólica marina. Como se recordará la iniciativa DemoSATH Lab, que forma parte del proyecto  DemoSATH, instaló el  primer aerogenerador marino flotante de España conectado a la red – instalado en Armintza, Bizkaia-, y con capacidad para suministrar energía a 2.500 hogares. Este proyecto está liderado por la ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies, en colaboración con RWE y The Kansai Electric Power Co.

DemoSATH Lab trabaja para promover la coexistencia entre la energía eólica flotante, los ecosistemas marinos y las comunidades locales. Recientemente, ha sido galardonado, en el World Maritime Week (WMW), celebrado en Bilbao, y preseleccionado para los prestigiosos Wind Investment Awards 2025 en la categoría de Innovación Técnica. Este reconocimiento subraya el impacto del trabajo en el futuro de las energías renovables y la tecnología eólica marina.

Iniciativas pioneras


Para garantizar la coexistencia armoniosa de los parques eólicos marinos con los ecosistemas y comunidades locales, DemoSATH Lab ha implementado una serie de iniciativas pioneras, algunas de ellas respaldadas por RWE, entre las que destacan: Fomento de la biodiversidad con infraestructuras híbridas azul-gri SATH Reef Unit (SRU) es una solución basada en la naturaleza (NbS) diseñada para mejorar la biodiversidad marina y promover la acuicultura sostenible. Construida con palas recicladas de aerogeneradores y conchas de moluscos, esta innovadora arrecife artificial proporciona un hábitat esencial para diversas especies marinas y también actúa como estructura de protección para cables submarinos.

Desarrollo sostenible de la energía eólica marina
Para garantizar la coexistencia armoniosa de los parques eólicos marinos con los ecosistemas y comunidades locales, DemoSATH Lab ha implementado una serie de iniciativas pioneras, algunas de ellas respaldadas por RWE, entre las que destacan el fomento de la biodiversidad con infraestructuras híbridas azul-gris SATH Reef Unit (SRU),una solución basada en la naturaleza (NbS) diseñada para mejorar la biodiversidad marina y promover la acuicultura sostenible.

Construida con palas recicladas de aerogeneradores y conchas de moluscos, esta innovadora arrecife artificial proporciona un hábitat esencial para diversas especies marinas y también actúa como estructura de protección para cables submarinos

Pesca experimental y restauración de especies
En estrecha colaboración con comunidades pesqueras locales y BiMEP, DemoSATH Lab se está probando técnicas de pesca de bajo impacto, como el uso de palangres de superficie y nasas en áreas de parques eólicos. Paralelamente, se están llevando a cabo esfuerzos para la restauración de especies comercialmente valiosas, como el bogavante, el pulpo, los erizos de mar y la centolla, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos marinos y a la economía local.


Monitorización ambiental avanzada e investigación marina
Para comprender y mitigar el impacto ecológico de los parques eólicos flotantes, DemoSATH Lab ha desplegado tecnologías de monitorización ambiental de última generación, garantizando que el desarrollo de energías renovables marinas se alinee con la conservación de los ecosistemas oceánicos. Para ello se emplean Cámaras CCTV, inspecciones con ROV, cámaras submarinas, ecosonda para seguimiento de presencia y comportamiento de vida marina (nectónica) y planctónica de cetáceos e ictiofauna y metabarcodes para identificar periódicamente la presencia de cetáceos, elasmobranquios, peces y comunidades bentónicas en torno a DemoSATH

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

12 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

1 día hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

1 día hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

1 día hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

2 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

2 días hace