Comercialización

Conxemar supone más del 65% de la facturación de la industria de productos de pesca en España

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, Conxemar, representa ya más del 65,6% de la facturación de la industria y comercialización de productos pesqueros en España. La facturación del sector alcanzó los 18.155,1 millones en 2022, de los que 10.923,6 se corresponde con las 446 empresas industriales que hay en el país.

Así se desprende del Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España 2024 (con datos de 2022), elaborado por el servicio de estudios Ardán y por Conxemar, que ha sido presentado por el presidente de Conxemar, Eloy García, y por el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades.

El documento recoge que la facturación total del sector alcanzó los 18.155,1 millones de euros en 2022, de los cuales 10.923,6 millones se corresponde a las 446 empresas industriales que hay en el país y 7.231,5 millones a 357 firmas de comercialización de pescado. De este total de ingresos, más del 65,6%, hasta 11.912,6 millones de euros, lo cosecharon las 260 empresas asociadas a Conxemar, de ellas, 113 son industriales y contabilizaron 7.632,6 millones, mientras que 147 se dedican al mundo de la comercialización, con 4.280 millones de ingresos en 2022.

En el caso del producto congelado, Conxemar representa a 251 empresas, de las que 104 son industriales y 147 son distribuidoras mayoristas. Éstas suponen el 46% de las compañías dedicadas al congelado a nivel nacional y facturan ocho de cada diez euros, además de crear tres de cada cuatro puestos de trabajo relacionados con esta actividad en todo el territorio nacional. Además, de los 34.844 empleos directos que genera la industria y comercialización de productos pesqueros, 20.173 se corresponden con compañías pertenecientes a Conxemar, un 57,9% del total.

Sector estratégico

El sector del congelado presentó unas tasas de crecimiento de la facturación significativas, superando el 10%, tanto en la actividad transformadora como en la comercialización. En el caso de la capacidad para crear puestos de trabajo las empresas registraron, en su conjunto, una creación neta de puestos de trabajo superior al 8% en ambas ramas de actividad.

El sector aportó en el año 2022 un valor añadido bruto de más de 1.900 millones de euros, de los cuales un 63,3% corresponde a los asociados de Conxemar. En el caso del congelado la aportación de valor económico de la asociación alcanzó el 75,1% del total.

Otro dato relevante que constata el informe es la capacidad para aportar más riqueza en la economía por parte de este sector, el crecimiento del valor añadido bruto experimentó una tasa de variación cercana al 2% a lo largo de 2022. En el caso de los asociados de Conxemar la creación de valor económico se situó en el 2,5%.

Al respecto, Eloy García ha celebrado la «salud excelente» de la que goza el sector, subrayando que cada año gana facturación y empleos. En este punto, ha hablado del peso de las mujeres en los puestos de trabajo, con un 53,29% de los casos en las empresas de Conxemar y un 48,62% en el total del sector.

Fandicosta

García también se refirió a la situación de empresas como Fandicosta, -adquirida en las últimas semanas por Wofco-, y ha dicho que se trata de una concentración de firmas del mismo sector y, además, fue comprada por «un vecino». «No hay problema del sector», ha subrayado, indicando que habrá más concentraciones similares.

«El problema sería si fuesen compradas por firmas de otros países o si hubiesen desaparecido. El sector goza de muy buena salud. No hay ningún tipo de motivo para pensar que esto no va a seguir siendo así», ha subrayado. Aún así, ha pedido más apoyo a las administraciones en aspectos como los aranceles a productos pesqueros de terceros países.

En este sentido se refirió a que la industria transformadora precisa de distintos especies que solo se capturan en aguas lejanas a Europa y que, en muchos casos, sufren grandes costes de importación. También ha insistido en la necesidad de bajar el IVA a los productos del mar.

Ha apuntado, además, que Conxemar representa el 0,9% del PIB de España y el 0,9% del empleo en el país. «Estamos cada vez más cerca de producir el 1% del PIB español. Es un orgullo y una responsabilidad», ha añadido. Por su parte, Regades ha valorado la importancia del sector y ha querido destacar la productividad de las empresas de Conxemar que, con menos empleados, facturAn más que la media del sector.

europaazul

Entradas recientes

La cartera de pedidos de 65 buques por importe superior a 2.000 millones de euros

España es la segunda potencia de la UE y sexta del mundo con mayor contratación…

2 días hace

Fiji cierre un acuerdo con los atuneros estadounidenses

El Primer Ministro Sitiveni Rabuka de Fiji ha comunicado la firma de un memorándum de…

2 días hace

La AECP finaliza una campaña de inspección sobre la flota comunitaria

La Agencia Europea de Control de la Pesca finaliza una misión de patrulla de dos…

2 días hace

Botado el nuevo megayate de Paulino Freire

Paulino Freire shipyard de Vigo  ha acogido la botadura de otro megayate de nombre provisional…

2 días hace

Nuevo fraude de Noruega, Faroe y Reino Unido con la cuota de caballa

El sector pesquero europeo, unido en el ámbito del Europeche y Asociación Europea de Organizaciones…

3 días hace

AZTI desarrolla un método genético para facilitar la gestión ecosistémica de los recursos marinos

El centro tecnológico AZTI está desarrollando un método genético que permite identificar con precisión, eficiencia…

3 días hace