Personal científico del Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con la Fundación Biodiversidad, las Direcciones Generales de Pesca de Cantabria y el Principado de Asturias, la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias (FECOPPAS) y la Asociación de Palangreros del Cantábrico NW, han emprendido la segunda fase del proyecto IMPALHA, cuyo objetivo principal es evaluar el impacto de la pesca con palangre de fondo …
En el proyecto se desarrollarán herramientas para mejorar la caracterización y distribución espacial de las pesquerías de palangre de fondo. También se llevará a cabo en colaboración con el sector pesquero una campaña experimental que consistirá en analizar el estado ambiental de un área concreta antes y después de ser impactada con un palangre de fondo en condiciones controladas con el objetivo de cuantificar los efectos de este aparejo de pesca sobre los hábitats bentónicos. Además, se instalarán balizas en el arte que permitirán conocer cómo se comporta el aparejo cuando está calado, pescando y durante la maniobra de virado.
Según el IEO-CSIC, la mayoría de estudios enfocados a analizar el impacto de la pesca se han centrado en el arrastre de fondo, siendo escasos los estudios de los efectos que los aparejos pasivos, como el palangre, causan en los fondos marinos. “El proyecto Impalha surge con el espíritu de contribuir al conocimiento de las interacciones entre estos artes de pesca y los hábitats bentónicos”, explica Antonio Punzón, investigador responsable del proyecto.
El cañón de Avilés junto con los cañones de El Corviro y el de La Gaviera conforman un sistema de cañones submarinos situados al norte de la costa asturiana. Este sistema parte de la plataforma continental a una profundidad de 140 metros en forma de tres grandes cañones y más de 12 cañones tributarios que se unen para desembocar en la llanura abisal del golfo de Vizcaya a más de 4.700 metros de profundidad. La biodiversidad en estos cañones submarinos es muy elevada y se han inventariado hasta la fecha más de 1.300 especies sobre el fondo (sin incluir las pelágicas), algunas de ellas muy vulnerables, como son los corales, las esponjas y los tiburones de profundidad, y que se encuentran incluidas en diversas normativas de protección, si bien ocupan generalmente aguas muy profundas.
El desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías de seguimiento y análisis de la calidad de los hábitats y de la actividad pesquera ha permitido ganar precisión en la evaluación de la sensibilidad a los impactos humanos sobre el medio, explica el IEO-CSIC. «Esto ha impulsado numerosos estudios sobre el impacto de la pesca sobre los hábitats bentónicos, objeto de protección a través de las Directivas Europeas de Hábitats y de las Estrategias Marinas. La mejora sustancial en el diseño de estas herramientas está permitiendo maximizar la protección de los hábitats y alcanzar los objetivos ambientales y de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre las actividades económicas y sociales», añade.
Está prevista la creación de material audiovisual con el objeto de dar a conocer las metodologías y resultados del proyecto, así como actividades interactivas de proximidad con el sector pesquero. Estas actividades consistirán fundamentalmente en talleres participativos que propicien el intercambio de conocimientos y experiencia entre pesca, gestión y ciencia.
“Los resultados serán de utilidad en la elaboración de los planes de gestión de las áreas marinas protegidas de la Red Natura 2000 en aguas españolas. Además, tendrán relevancia internacional, ya que se podrá establecer si estos artes de pesca tienen un impacto significativo en los hábitats bentónicos y permitirá plantear estrategias de mitigación”, concluye Punzón, investigador del Centro Oceanográfico de Santander.
El proyecto “Impacto del Palangre de Fondo en los Hábitats Bentónicos en los LICs de la Red Natura 2000” de acrónimo «Impalha II» está liderado por el IEO en colaboración con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su Programa Pleamar, y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
TIPOS DE HÁBITATS NATURALES Y ESPECIES DE INTERÉS COMUNITARIO
Arrecifes (Hábitat 1170)
Los arrecifes son sustratos compactos y duros sobre fondos sólidos y suaves que se levantan desde el fondo marino. Pueden albergar comunidades bentónicas de especies de animales y algas, así como concreciones coralígenas. Las principales especies estructurantes del arrecife son los corales blancos Madrepora oculata y Lophelia pertusa, que incrementan considerablemente la complejidad del hábitat por lo que se ven acompañadas de numerosas otras especies de gorgonias, corales negros (antipatarios), esponjas de cristal, equinodermos, cangrejos reales y peces, aumentando considerablemente la biodiversidad de este hábitat. Se pudo confirmar también que estos arrecifes son el hábitat esencial para algunas especies de interés comercial que son posteriormente explotadas en los caladeros situados a menor profundidad en la plataforma continental cercana, por lo que su conservación es prioritaria para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías de la costa asturiana.
Delfín mular (Tursiops truncatus)
Especie cosmopolita típica de regiones tropicales y templadas, aunque puede vivir también en aguas relativamente frías. Se caracteriza por tener un comportamiento muy gregario. Posee una dieta muy variada: merluzas, besugos, caballas, pulpos, calamares y gambas, entre otros animales marinos. Este sistema de cañones constituye una zona de alimentación para varias especies de cetáceos. Sin embargo, la especie más avistada es el delfín mular, que transita por la zona entre sus núcleos poblacionales de la costa cantábrica occidental y la región oriental del golfo de Vizcaya.
Marsopa común (Phocoena phocoena)
Especie típica de las aguas templadas y frías de los océanos del hemisferio norte, que suele habitar en zonas poco profundas y cercanas a la costa, incluyendo también bahías, rías o estuarios. En España, se puede encontrar únicamente en las costas atlánticas. El sistema de cañones de Avilés es junto con el golfo de Cádiz la única zona INDEMARES en la que se ha registrado la presencia de esta especie.
Tortuga boba (Caretta caretta*)
*Especie prioritaria [Amenazada en el Mediterráneo (Lista Roja IUCN 1996)]
Especie cosmopolita de aguas tropicales y subtropicales. Costumbres solitarias y alimentación omnívora, incluyendo en su dieta crustáceos, peces, moluscos, fanerógamas marinas y medusas. Se han avistado ocasionalmente individuos de tortuga boba en el cañón de Avilés, sin embargo hacen falta más datos para establecer que uso hacen de esta zona.
El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha emitido directrices integralespara la presentación…
Anfaco y la Conselleria de Mar de Galicia suscriben un convenio mediante el que dedicarán…
Orthongel, la organización francesa de productores de atún congelado y ultracongelado, ha anunciado la publicación…
El Informe sobre la economía oceánica de Irlanda muestra que la facturación alcanzó los 6.500…
Los pescadores europeos se reivindican como “contribuyentes clave" para garantizar alimentos saludables. Por ello, el…
Las disposiciones actuales sobre pesaje permiten a los Estados miembros establecerprocedimientos de pesaje siguiendo una…