China aumenta la inversión en energía solar marina y esta tendencia se produce en un momento en que la nación sigue demostrando ser líder mundial en energías renovables, explorando no solo el potencial del viento, las olas y las mareas, sino ahora también la solar marina

En un esfuerzo por aprovechar al máximo los recursos naturales, China está ampliando sus esfuerzos en energías renovables a mar abierto, con el objetivo de instalar paneles solares a lo largo de su extensa costa. Esta tendencia llega en un momento en que el país sigue demostrando ser líder mundial en energías renovables, explorando no sólo el potencial del viento, las olas y las mareas, sino ahora también el de la energía solar marina.

Sin embargo, ante la creciente necesidad de energía limpia, los ambiciosos planes chinos de instalaciones solares marinas a gran escala se enfrentan a varios retos. Entre ellos, el problema de los mares agitados y un marco normativo aún en evolución, como señalan los expertos en energía. No obstante, las sólidas cadenas de suministro del país podrían suponer una importante ventaja a la hora de superar estos obstáculos, lo que podría situar a China a la vanguardia de un nuevo sector energético que pretende utilizar grandes extensiones de agua costera y de alta mar para producir energía renovable.

La investigación y el desarrollo son fomentados por el gobierno chino, que ve en la energía solar marina una prometedora frontera de crecimiento. Sin embargo, la necesidad de una regulación adecuada y una coordinación eficaz entre los distintos organismos gubernamentales es crucial para garantizar que la expansión de esta tecnología no repita los errores cometidos en el pasado con la energía solar terrestre. Problemas como la congestión de la red y el desajuste entre producción y consumo de energía han puesto de relieve la importancia de un planteamiento prudente y bien regulado.

Mientras China navega por las complejidades de la energía solar terrestre, el potencial de transformación significativa en el panorama energético mundial es tangible. Con las políticas e innovaciones adecuadas, la energía solar marina no sólo podría satisfacer la creciente demanda energética de las regiones costeras densamente pobladas, sino también marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático aprovechando uno de los recursos más abundantes y sostenibles: el sol.

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

2 días hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

2 días hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

2 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

3 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

3 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

3 días hace