China aumenta la inversión en energía solar marina y esta tendencia se produce en un momento en que la nación sigue demostrando ser líder mundial en energías renovables, explorando no solo el potencial del viento, las olas y las mareas, sino ahora también la solar marina

En un esfuerzo por aprovechar al máximo los recursos naturales, China está ampliando sus esfuerzos en energías renovables a mar abierto, con el objetivo de instalar paneles solares a lo largo de su extensa costa. Esta tendencia llega en un momento en que el país sigue demostrando ser líder mundial en energías renovables, explorando no sólo el potencial del viento, las olas y las mareas, sino ahora también el de la energía solar marina.

Sin embargo, ante la creciente necesidad de energía limpia, los ambiciosos planes chinos de instalaciones solares marinas a gran escala se enfrentan a varios retos. Entre ellos, el problema de los mares agitados y un marco normativo aún en evolución, como señalan los expertos en energía. No obstante, las sólidas cadenas de suministro del país podrían suponer una importante ventaja a la hora de superar estos obstáculos, lo que podría situar a China a la vanguardia de un nuevo sector energético que pretende utilizar grandes extensiones de agua costera y de alta mar para producir energía renovable.

La investigación y el desarrollo son fomentados por el gobierno chino, que ve en la energía solar marina una prometedora frontera de crecimiento. Sin embargo, la necesidad de una regulación adecuada y una coordinación eficaz entre los distintos organismos gubernamentales es crucial para garantizar que la expansión de esta tecnología no repita los errores cometidos en el pasado con la energía solar terrestre. Problemas como la congestión de la red y el desajuste entre producción y consumo de energía han puesto de relieve la importancia de un planteamiento prudente y bien regulado.

Mientras China navega por las complejidades de la energía solar terrestre, el potencial de transformación significativa en el panorama energético mundial es tangible. Con las políticas e innovaciones adecuadas, la energía solar marina no sólo podría satisfacer la creciente demanda energética de las regiones costeras densamente pobladas, sino también marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático aprovechando uno de los recursos más abundantes y sostenibles: el sol.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace