Categorías: Sector Pesquero

Cataluña, satisfecha con la propuesta de modificación de la gestión de pesca de la sardina

La Generalitat, a través del director general de Política Marítima, Sergi Tudela, está satisfecha con la propuesta de modificación del plan de gestión de pesca centrado especialmente en sardina y boquerón, que impedía desembarcar estas especies en marzo, abril, octubre y noviembre.

Tudela ha manifestado que se responde así «al requerimiento unánime del Govern y sector pesquero catalán con el apoyo científico del Instituto Catalán de Investigación para el Gobierno del Mar (Icatmar)».

«La Secretaría General de Pesca ha atendido que, aunque ya había entrado en vigor el plan, su aplicación no era posible en los plazos en que se había planteado».

Sergi Tudela entiende que «el conflicto está en vías de solución en beneficio de todo el mundo» y ha señalado que «la veda de sardina de cuatro meses, inaplicable, se ha derogado y transformado en una extensión de la veda biológica que paraliza la actividad de la flota como el sector había pedido».

«Las vedas de dos meses que hace nuestra flota se había pedido que, para proteger mejor la sardina, se alargasen», ha añadido Tudela, quien también ha subrayado que, «además, en marzo, la flota recortará en un 20 % la actividad pesquera y trabajará sólo cuatro días por semana».

El director general de Política Marítima de la Generalitat ha destacado que se contemplen las «medidas alternativas equivalentes por lo que respecta a la protección de la sardina» propuestas desde Cataluña y ha puntualizado que «gana la sardina, el sector pesquero, la gestión y todos como sociedad».

La nueva orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la ley del 13 de julio, que establecía un plan para las capturas con artes de cerco en el subcaladero Mediterráneo, pretende modular algunas medidas sin renunciar al objetivo de mejorar el estado de las poblaciones objeto de la actividad.

Ahora, se establece una veda en noviembre, cuando los ejemplares adultos están en fase de engorde y se favorece así la reproducción de la especie, y se reduce la actividad en marzo como ha detallado Tudela

europaazul

Entradas recientes

El STECF reconoce que desconocía los daños que produciría sobre el palangre el veto a la pesca de fondo

El veto a la pesca de fondo sobre 16.500 kilómetros cuadrados de aguas comunitarias careció de datos científicos sobre…

1 día hace

La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…

1 día hace

Zunibal refuerza su presencia global con la adquisición estratégica de la empresa asiática Zong Hong Marine

Zunibal consolida con esta operación su expansión internacional y crea Zunibal Asia, con sede operativa…

1 día hace

Anuncian primera temporada de pesca de anchoveta en el centro-norte del Perú

Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…

1 día hace

La secretaria general de Pesca valora el buen estado de los recursos biológicos de los caladeros asturianos

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime aborda los retos a los que se enfrentan…

1 día hace

Un total de 7.523 toneladas de patudo podrá capturar la flota española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la…

1 día hace