Sector Pesquero

Cantabria convoca 100.000 euros en ayudas para incentivar la compra del primer barco entre jóvenes pescadores

El Gobierno de Cantabria ha convocado un paquete de ayudas al que podrán acceder a las mismas aquellos pescadores con domicilio en en este territorio que en el momento de presentar la solicitud tengan menos de 40 años y hayan trabajado al menos cinco como pescadores o dispongan del título de patrón local de pesca o de patrón costero polivalente

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha convocado ayudas para la compra del primer barco entre los jóvenes pescadores cántabros, con una cuantía total máxima de 100.000 euros.

Cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Ejecutivo cántabro, la orden de ayudas, publicada el viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), pretende impulsar la competitividad del sector y dar un apoyo inicial a jóvenes pescadores.

Podrán acceder a las mismas aquellos pescadores con domicilio en Cantabria que en el momento de presentar la solicitud tengan menos de 40 años y hayan trabajado al menos cinco como pescadores o dispongan del título de patrón local de pesca o de patrón costero polivalente.

El plazo de presentación de solicitudes es de cuatro meses a contar a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.

El consejero de Pesca, Pablo Palencia, ha destacado la importancia de estas ayudas para contribuir a la renovación generacional y la diversificación de las actividades pesqueras dada la “complejidad” que existe actualmente en el sector para crear y desarrollar nuevas actividades económicas que resulten atractivas para las nuevas generaciones.

“La pesca resulta vital para la subsistencia y el patrimonio cultural de muchas comunidades costeras de la Unión Europea, incluidos los municipios costeros de Cantabria, donde la pesca costera artesanal desempeña un papel importante”, ha subrayado Palencia, quien se ha mostrado partidario de impulsar medidas que favorezcan el relevo generacional y la diversificación de las actividades pesqueras.

Asimismo, ha puesto en valor el FEMPA a la hora de fomentar en Cantabria la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos, fomentar las actividades acuícolas sostenibles, así como la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, contribuyendo así a la seguridad alimentaria, además de permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas y permitir unos mares y océanos protegidos, seguros, limpios y gestionados de manera sostenible.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

8 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

9 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

9 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

11 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

21 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

22 horas hace