Sector Pesquero

Canarias impulsa la movilidad internacional de sus investigadores con 290.000 euros en ayudas

La Consejería de Universidades lanza subvenciones de 290.000 euros para promover la movilidad internacional de personal investigador en programas de doctorado

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno de Canarias ha destinado 290.000 euros para financiar estancias breves de personal investigador en programas de doctorado. Estas subvenciones, que se publicarán en las próximas semanas a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Su principal objetivo es fomentar la movilidad internacional y la formación avanzada de investigadores del archipiélago.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, destacó la importancia de estas ayudas para el desarrollo científico de Canarias. “Estas subvenciones permitirán a nuestros investigadores acceder a centros de referencia fuera de las islas, adquiriendo conocimientos y experiencias que, a su regreso, enriquecerán a nuestra comunidad académica”, subrayó Machín.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?

Las subvenciones están dirigidas a investigadores que estén participando en convocatorias activas de programas de ayudas a la formación del personal investigador o de contratación predoctoral del Gobierno de Canarias. Las ayudas cubrirán los gastos de alojamiento, manutención, desplazamiento y asistencia sanitaria durante la estancia en centros de investigación en el extranjero.

El plazo para presentar solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y estará abierto hasta el 30 de octubre de 2024, o hasta que se agoten los fondos disponibles.

Compromiso con la excelencia académica

Con esta iniciativa, la CUCIC refuerza su compromiso con la investigación, la expansión del conocimiento y el acceso a la formación avanzada, asegurando que los investigadores de Canarias puedan desarrollarse en condiciones óptimas. La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desempeña un papel crucial en la implementación de estas ayudas, facilitando a los jóvenes investigadores el acceso a las oportunidades necesarias para su crecimiento profesional.

“La movilidad es esencial para el crecimiento del conocimiento y para establecer redes que fortalezcan el desarrollo científico y tecnológico de Canarias”, concluyó la consejera Migdalia Machín.

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

20 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

22 horas hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace