Galicia

Blue Atlantic Forum pide soluciones soluciones ecoeficientes para proteger los ecosistemas marinos

Expertos en Economía Azul alertan en el BLUE ATLANTIC FORUM sobre los perjuicios para el sector e industria del mar si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones y la contaminación marina. Han insistido en la necesidad de poner en marcha soluciones ecoeficientes para proteger los ecosistemas marinos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles, así como adaptar las instalaciones portuarias para que respeten los ecosistemas marinos y se integren en ellos.

La clausura en Baiona (Pontevedra), de la tercera edición del Blue Atlantic Forum, ha permitido reflexionar sobre los beneficios y desafíos de la economía azul y la generación de acciones que contribuyan a un futuro sostenible para las comunidades costeras y el medio ambiente marino.

La jornada de hoy se ha centrado en losEcosistemas Azules y su aprovechamiento. Representantes de ASATA, ANMUPESCA, CEIMAR y de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han destacado la importancia de la cooperación, la interconexión y el trabajo en red como herramientas para la revalorización del sector pesquero, el cuidado de los océanos, la dinamización del turismo marinero y la potenciación de la igualdad de género en la pesca. En este sentido, abogaron por la implementación de nuevas estrategias que sirvan para dar difusión a las actividades que se realizan y para el intercambio de conocimiento.

Por otra parte, el presidente de Autoridad Portuaria de Vigo, el presidente de la Cooperativa de Armadores (ARVI) y la directora del Centro Oceanográfico de Vigo, debatieron sobre el cambio climático como factor a tener en cuenta para poner en marcha actuaciones vinculadas con la pesca y con el mar. Tal y como explicaron, se debe poner el foco en la investigación y en la puesta en marcha de soluciones ecoeficientes que permitan proteger los ecosistemas marinos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles y adaptar las instalaciones portuarias para que respeten la biodiversidad.

Asimismo, también insistieron en la importancia de la divulgación y la formación para trasladar a los trabajadores del sector y a la sociedad en general la problemática existente con la posible caída de la producción pesquera si no se respeta el medioambiente a nivel mundial.

El director del Museo de la Pesca de Palamós y de la Fundación Promediterranea, junto al director de Bluscus Galicia Marinera y al presidente de Albaola, destacaron la cultura marinera y el patrimonio pesquero como elementos diferenciadores de los destinos costeros, demandando que se generen actividades que trasladen el valor de la pesca y de la gente del mar al turismo y a la sociedad en general. La jornada se cerró con la participación del responsable de Recolecta y de la creadora de La Ecocosmopolita, que debatieron acerca de la importancia de la comunicación y el consumo responsables. 

Blue Atlantic Forum, en el que han participado más de doscientos de expertos y profesionales de diferentes sectores vinculados con el mar y la sostenibilidad, ha estado organizado por el Ayuntamiento de Baiona, con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo, Abanca, y con la financiación de GALP Ría de Vigo A Guarda, la Xunta de Galicia y la Unión Europea. El evento ha sido clausurado por Joaquín López Goce, concejal de Pesca, Marisqueo y Actividades Marítimas, quien ha anunciado la celebración de la cuarta edición del Blue Atlantic Forum en Baiona en el año 2025.

 

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace