Puertos

La Autoridad Portuaria de Barcelona reinicia la licitación para la construcción y gestión del séptimo terminal de cruceros de la escala

El procedimiento, que fue suspendido en marzo, contó con la presencia de Catalonia Cruise Terminal (Royal Caribbean) y un consorcio formado por NCL, Viking y Virgin
Barcellona
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha reiniciado la licitación para adjudicar la construcción y gestión de una nueva terminal de cruceros, la séptima en la escala catalana, que se realizará en el muelle de Adossat. A finales del año pasado el consejo de administración de la agencia portuaria había iniciado el procedimiento de licitación, que el pasado 30 de marzo la junta directiva del organismo había decidido suspender tras un análisis del capitular de licitación realizado a raíz de la licitación. de la consulta dirigida por los sujetos que habían manifestado interés en participar en la licitación. Estos temas son el Catalonia Cruise Terminal del grupo de cruceros estadounidense Royal Caribbean Cruises y un consorcio formado por las compañías de línea de cruceros Norwegian Cruise Line, Viking Ocean Cruises y Virgin Cruises. Hoy la Autoridad Portuaria ha anunciado la decisión de proceder con la carrera.

La nueva terminal tendrá un muelle de 450 metros de metro y ocupará una superficie de más de 54mila metros cuadrados. El importe de la licitación es de 60,5 millones de euros (50 millones después de impuestos). La duración prevista del contrato de concesión es de 35 años. En el capitulado se especifica que el adjudicatario tendrá que realizar una contribución significativa al negocio portuario de origen realizado por el puerto de Barcelona, a saber, garantizar que una parte significativa del tráfico de pasajeros esté formada por cruceristas que embarcarse o desembarcar en el nuevo terminal de cruceros. Además, en relación a los requisitos para mitigar el impacto en el medio ambiente, todos los cruceros construidos después de 2010 que escalarán la nueva terminal tendrá que ser capaz de amarrar a la red eléctrica de tierra a través de las plantas frías planchar (suministro de energía en tierra) que se instalará en todo el muelle de Adossat, en el que los otros seis terminales de cruceros ya operan. Además, los buques atracados en el muelle podrán suministrar gas natural licuado
europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace