Euskadi

AZTI lidera MER-CLUB un proyecto que trata eliminar el mercurio de los sedimentos marinos


La contaminación por mercurio es un problema mundial con importantes repercusiones medioambientales, socioeconómicas y sanitarias. No obstante, el programa MER-CLUB , liderado por AZTI, busca eliminar el mercurio de los sedimentos marinos. Se trata de un ambicioso proyecto científico que pretende hacer frente a la contaminación por mercurio de los sedimentos marinos. Coordinado por AZTI, el proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y reúne a socios de Francia, Suecia, Alemania y España.


MER-CLUB está desarrollando un sistema de limpieza basado en la biorremediación, una tecnología ecológica que aprovecha el potencial de los microbios naturales para descomponer los contaminantes nocivos.


A partir de lugares contaminados, el equipo de científicos ha aislado con éxito prometedores candidatos microbianos capaces de desintoxicar el mercurio (Hg) in vitro.
El proyecto entra ahora en su fase final, que consiste en probar estos prometedores microbios en sedimentos naturales.

Mercurio: un peligro para nuestro océano y para nosotros mismos

No sólo nuestros residuos y redes de pesca contribuyen a la contaminación de nuestras aguas dulces y océanos, sino también las sustancias químicas que acaban en el agua. El mercurio (Hg) es uno de los contaminantes naturales más peligrosos. Sin embargo, al igual que otras fuentes de contaminación, existen soluciones naturales.


El proyecto MER-CLUB está desempeñando un papel crucial en apoyo del Plan de Acción Europeo de Contaminación Cero mediante el desarrollo de un sistema de limpieza para eliminar el mercurio del medio marino.

Utilización de procesos biológicos para eliminar el mercurio


La biorremediación es un proceso que se refiere al uso de microorganismos naturales para consumir y descomponer contaminantes ambientales. MER-CLUB pretende centrarse en la variedad de desintoxicantes del mercurio marino con el objetivo final de limpiar de forma natural el medio marino de la contaminación por mercurio. Desde su lanzamiento en 2020, el proyecto ha sido todo un éxito.

Sedimentos marinos prometedores
Los sedimentos marinos se utilizan para la descontaminación, no sólo porque son el depósito final de la mayoría de los contaminantes ambientales, sino también porque es aquí donde tienen lugar los procesos biogeoquímicos más cruciales del mercurio. La clave de estos procesos son las bacterias de los sedimentos que impulsan tanto los aspectos perjudiciales como los beneficiosos del ciclo. Mientras que algunas de ellas producen sustancias extremadamente tóxicas que se acumulan en la cadena alimentaria y suponen un peligro para la salud humana, otras tienen un valor significativo por su capacidad para neutralizar toxinas y son, por tanto, de interés para la biorremediación

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

23 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace