Acuicultura

AVRAMAR España reabre su planta almeriense de preengorde de alevines de dorada y lubina

Tras dos años de cese de actividad y como respuesta a una nueva etapa marcada por el impulso de AVRAMAR España y la expansión de sus operaciones, la compañía acuícola ha reabierto su planta de preengorde ubicada en el puerto de Carboneras (Almería).

La planta cuenta con más de 7.000 metros cuadrados y un total de 1.500 metros cúbicos, repartidos entre 58 tanques para el preengorde de alevines de dorada y lubina, que este mes ha retomado su actividad con unas instalaciones renovadas. 

AVRAMAR España ha destinado más de un millón de euros al arranque de dichas instalaciones, que han sido empleados, entre otros, para la modernización y adecuación de la planta, a través de la implementación de tecnología de vanguardia y la optimización de la infraestructura existente. Mejoras que comenzaron en enero del presente año y que ya han culminado dotando a la empresa almeriense de una capacidad productiva de 130 toneladas anuales.

Los alevines -que se mantienen en los tanques hasta alcanzar los 15 gramos de peso- se orientan tanto al autoconsumo, nutriendo a las distintas granjas marinas que la compañía posee en aguas de Alicante, como a su comercialización en el ámbito internacional.

En palabras de Tahiche Lacomba, director general de AVRAMAR España: La reapertura de nuestra planta de preengorde pone de manifiesto la buena marcha de la compañía, al tiempo que garantiza sus posibilidades de expansión y fortalece su posición en el mercado con la venta de alevines también a terceros. La reanudación de la actividad en esta instalación, que ha sido posible gracias al apoyo de la Autoridad Portuaria de Almería, tendrá un impacto positivo en la comunidad local, generando empleo y oportunidades de desarrollo económico”.

Hatchery experimental

La renovada planta dispone de una pequeña hatchery experimental dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de mejora genética. Un criadero de alevines que materializa la apuesta por la I+D de la compañía, así como su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro de la acuicultura de España.

Además, cabe señalar que AVRAMAR cubre todo el ciclo, del huevo al plato, ya que cuenta también con dos criaderos de alevines, ubicados en Burriana (Castellón) y Águilas (Murcia); tres centros de cultivos marinos, emplazados en mar abierto en Alicante, concretamente en los municipios de Calpe, Villajoyosa y El Campello; una nave de redes de pesca y una planta de empaquetado, ubicadas ambas en Burriana (Castellón) y oficinas en Valencia capital.

Las especies de cría que comercializa son dorada (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y corvina (Argyrosomus regius).

europaazul

Entradas recientes

La Xunta inaugura en Celeiro la oficina Es.Mar para tramitar las ayudas de la UE

La Xunta ha inaugurado en Celeiro la oficina Es.Mar dirigido a empresas y autónomos del…

1 hora hace

Soermar y sus socios en el proyecto Hidram explican como lograr amoníaco seguro

SOERMAR y sus socios en el proyecto HIDRAM explican cómo lograr amoníaco seguro en el…

1 hora hace

EJF denuncia que los daños medioambientales están unidos a trabajos forzosos sobre tripulantes

El año comenzó para Envirromental Justice Foundation (EJF) con la publicación de un importante informe…

2 días hace

El CES cree que mares y océanos deberían ser un tema transversal a todas las instituciones europeas

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), órgano consultivo de la Unión Europea, cree que…

2 días hace

La pesca bretona no piensa admitir que las ONGs se apropien de la narrativa y eliminen el arrastre

A medida que se acerca la ONUC, varias ONGs han hecho de la prohibición de…

2 días hace

Amaia Barredo: «La industria alimentaria tiene retos como la competitividad, los costes de producción, la formación y el absentismo laboral»

Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, considera que…

2 días hace