Investigación

Arvi y Energylab afrontan la reducción de la expansión de párasitos en la pesca

Arvi y Energylab afrontan la reducción de la expansión de parásitos en la pesca. Ambas entidades colaborarán hasta 2023 en el proyecto INERTIMAR cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation. Su objetivo es desarrollar y validar a bordo de un barco pesquero, un sistema de exterminación de parásitos sostenible y efectivo.


En la actualidad, un gran número de barcos pesqueros retiran las vísceras del pescado tras su captura para evitar que los parásitos se propague dentro del pescado. Sin embargo, estas vísceras contaminadas son devueltas al mar suponiendo el retorno del parásito al medio marino, y pudiendo volver a introducirse en otros pescados. Es por ello por lo que los armadores de buques pesqueros desean una correcta gestión de las vísceras a bordo, para evitar la propagación entre las especies pesqueras.


Con el fin de dar solución a este problema, en 2019 ARVI y el Centro Tecnológico EnergyLab, desarrollaron un proyecto que demostró que es posible utilizar el calor residual de un motor de combustión para descontaminar los residuos generados en el parque de pesca. Este método permite reducir la redifusión del parásito sin generar
un coste energético adicional, por lo que no implica un incremento en la huella de carbono del buque.


Tras el éxito de los resultados obtenidos, se va a desarrollar este nuevo proyecto en el que EnergyLab y ARVI, como entidades colaboradoras, proponen avanzar en el desarrollo del prototipo inicial. El proyecto INERTIMAR (Sistema sostenible de exterminación a bordo de parásitos en vísceras) es una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el Fondo Europeo NextGenerationU.


En este proyecto se diseñará y construirá un prototipo que se adapte a un buque pesquero existente y que sea fácilmente adaptable al resto de la flota. Este nuevo prototipo será instalado a bordo de uno de los buques de Gran Sol, uno de los numerosos caladeros donde se ha detectado presencia del parásito. Una vez testeado su funcionamiento en condiciones reales, se realizarán las modificaciones necesarias para su optimización. ARVI ayudará a EnergyLab a desarrollar e incorporar el prototipo al buque y a formar a la tripulación para su funcionamiento durante la marea de prueba.


El presente proyecto pretende aumentar la confianza del mercado colaborando a preservar la calidad de la pesca mejorando el producto final, gracias al desarrollo de un equipo que permita tener alternativas en el mercado a otros equipos de eliminación ya existentes, el objetivo es crear una máquina sencilla, eficiente y robusta que además no consuma energía.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

19 horas hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

20 horas hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

1 día hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

2 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

2 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

3 días hace