Sector Pesquero

ARVI urge medidas fiscales para detener la pérdida de flota y ganar competitividad

Las tres organizaciones de productores surgidas de los armadores vigueses reclaman la creación de un registro especial para la flota de altura, análoga a la de los mercantes y con la que podrían acceder a ventajas fiscales y sociales. Así, piden un “segundo registro” análogo al de los mercantes para buques de altura en la reforma que lleva a cabo Transportes. Todo ello también ayudaría a retener tripulantes

El Consejo de Ministros aprobó a finales de julio  el proyecto de Ley que reformará la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima. La medida, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente, supone actualizar las dos normas principales del derecho marítimo español, con lo que se busca proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y las navieras españolas. Entre los puntos a actualizar figura la reforma de los registros, incluido el Registro Especial de Canarias, creado en su momento para mejorar la competitividad de las navieras y que incluye esos incentivos fiscales y sociales.

Aprovechando esa puerta abierta por Transportes, las tres organizaciones de productores de pesca (OPP) surgidas del seno de ARVI (los congeladores de la OPPC-3, los palangreros de Opnapa y la OPPF-4 de pesca fresca) enviaron una misiva al Gobierno y a los grupos parlamentarios para reclamar un segundo registro para la flota pesquera de altura y gran altura que tendría exactamente los mismos objetivos que se persiguen para los mercantes: “atraer a nuevos armadores y buques a la bandera española” y “revertir la tendencia decreciente del número de buques” en los últimos años, como defiende Transportes.

Como el Registro canario

La creación de este segundo registro para la flota de larga distancia similar al (Registro Especial de Canarias), al que pueden acceder las navieras mercantes, exige cumplir una serie de requisitos relativos a un tamaño mínimo, puerto base, seguridad, tripulaciones mínimas (por nacionalidad). En ese supuesto, los pesqueros de media y larga distancia accederían a una serie de ventajas fiscales, tanto para las armadoras como para los propios tripulantes. En el REC, por ejemplo, las navieras gozan de medidas como la “exención del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados”, o la “bonificación de un 90% en la porción de la cuota del impuesto de Sociedades que corresponda a la parte de la base imponible que proceda de la explotación”.

De igual forma, los tripulantes tienen “la consideración de renta exenta al 50% los rendimientos del trabajo personal que se hayan devengado con ocasión de la navegación” realizada en los buques inscritos en el REC, además de la “bonificación del 90% en la cuota empresarial de la Seguridad Social para los tripulantes de los buques inscritos”. Esto ayudará a retener tripulantes o a acercar a nuevos trabajadores al sector pesquero.

En concreto, la carta de las tres OPP fue remitida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como conocedor de la difícil situación que atraviesa la industria y con la esperanza de que pueda mediar para pedir e impulsar la lista. Su creación supondría un revulsivo para la flota viguesa y para la del resto del país que sufre las mismas penurias, en especial la del sector del palangre de superficie, que en julio alertó al unísono a través de FipBlues no recordar “una situación como la actual” en cuanto a la caída de consumos y de precios de sus especies objetivo, pez espada y tiburón (tintorera y marrajo).

Descenso de flota y tripulantes

La flota pesquera gallega y del resto de España viene sufriendo una pérdida de flota constante. Solo en el caso de Galicia , en la última década el número de barcos se redujo en un 7%, con más de 300 embarcaciones que dejaron de tener bandera española y base en algunos de los puertos gallegos, bien sea por una exportación, pérdida por hundimiento o desguace. A eso se suma la difícil tarea de encontrar tripulantes, cada vez más acuciante, o la constante caída del consumo de pescado, con  un descenso del 24 % en Galicia en diez años.

Los armadores no ven otra salida que dejar el sector y las peticiones de paralizaciones definitivas se acumulan en la Secretaría General de Pesca. Ahora, desde la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) vislumbran una posibilidad para si no revertir esta tendencia, por lo menos frenarla.

En su reforma, por el momento Transportes no incluye una lista para la pesca. Si añadiría, en cambio, un registro especial para buques y embarcaciones de recreo (afincado en Ceuta y Melilla) u otro para barcos históricos “y sus reproducciones singulares”. También aprovechar para separar el “Registro de buques” del “Registro de empresas navieras”, con la intención de mejorar la gestión de ambas.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

17 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

23 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace