Sector Pesquero

Artime analiza en Cádiz la situación de los planes de gestión

La Secretaria de Pesca, Isabel Artime, ha analizado con el sector del cerco lasmedidas que puedan mejorar la rentabilidad de los buques que capturan boquerón y sardina. Artime y los representantes del sector de arrastre han abordado cuestiones relacionadas con el plan de gestión para este arte de pesca Las reuniones han transcurrido con representantes del sector pesquero de las artes de cerco y de arrastre del Golfo de Cádiz, con quienes ha abordado las principales preocupaciones y retos que afectan a la actividad de ambos colectivos.

En la reunión con el sector del cerco se han tratado temas relativos a los planes de gestión de las pesquerías de boquerón y sardina. En particular, se han estudiado medidas que puedan mejorar la rentabilidad de los buques que capturan estas especies, en cuestiones como el establecimiento del inicio de la pesquería, las vedas, y las artes de pesca.

Por otra parte, Isabel Artime y los representantes del sector de arrastre han abordado cuestiones relacionadas con el plan de gestión para este arte de pesca. También se ha pasado revista a temas como la de la cigala, el margen de tolerancia y posibles repercusiones de la normativa que regula los ecosistemas marinos vulnerables. 

Tras estas reuniones, está previsto que la secretaria general se desplace al puerto de Ayamonte (Huelva) para conocer de primera mano el sistema de puertas voladores que se está instalando en algunos buques de arrastre. Este sistema permite elevar las puertas en la maniobra de arrastre, evitando así su contacto sobre el lecho marino, con lo que se minimiza la afectación sobre los fondos, además de suponer un ahorro energético debido a la menor fuerza necesaria para su uso.

Con esta visita, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere manifestar su firme compromiso con la búsqueda de elementos que permitan mejorar la sostenibilidad del arte de arrastre, como es el caso de las puertas voladoras y otras medidas de gestión como las vedas o cambios de selectividad, entre otras. 

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

3 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

23 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace