El consorcio está liderado por el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) y formado por entidades de ámbito público y privado, como la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT), Universidad de Cádiz, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC, Centro Oceanográfico de Santander) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos-Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (ANFACO-CECOPESCA).
El objetivo del proyecto INNOVALGA es potenciar el uso comercial de estos grupos de especies, mediante la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos que permitan la obtención de productos innovadores y con interés comercial, siendo las empresas productoras del sector de alimentos del mar las que se beneficiarán de forma directa de los avances aplicables a su actividad productiva y comercializadora.
INNOVALGA está estructurado en diferentes actividades que contribuirán a alcanzar el objetivo principal del proyecto, como la identificación de especies de micro y macroalgas con potencial uso y cultivo comercial en España, a partir de un análisis crítico de especies y métodos de cultivo; y el desarrollo del potencial de la producción a nivel comercial de especies de algas (micro y macroalgas) considerando su integración con otras actividades productivas acuícolas.
En el marco de este proyecto también se abordará la normativa vinculada a la producción y transformación de algas, tanto a nivel autonómico como nacional y europeo, para establecer las necesidades y requerimientos para el desarrollo de actividades empresariales relacionadas con la producción y transformación de algas.
Además, se evaluarán aplicaciones de alto interés económico, como el desarrollo de productos para alimentación humana y animal y otras potenciales aplicaciones de forma responsable, a través de la minimización de los residuos generados.
Con estas acciones el proyecto prevé establecer una hoja de ruta con recomendaciones, tanto para el sector como para administraciones y autónomos, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria de las algas, cuyos desafíos contemplan la necesidad de avanzar en el cultivo de nuevas especies, potenciando nuevos avances productivos basados en el conocimiento, la tecnología y la innovación.
El plan de trabajo de INNOVALGA se desarrollará durante 24 meses, previendo su finalización a finales de 2023. Para el trabajo a ejecutar se emplearán microalgas y macroalgas cultivadas para aplicaciones relacionadas con alimentación humana, alimentación animal y nutraceútica.
La financiación de este proyecto se enmarca en las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Un total de 183 barcos de palangre de superficie españoles, entre los que se encuentran,…
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Pesca, ha mantenido recientemente una reunión…
Todos los actores del sector pesquero firmaron el sábado en la Feria Agrícola un contrato…
Dos conocidos pescadores del Reino Unido han prestado su apoyo a la nueva campaña de…
La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…
La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…